El Frente La Libertad Avanza tiene grandes expectativas de hacer una buena elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre. Los más optimistas incluso apuntan a ganarla, y por eso reflotarán un viejo lema: “Kirchnerismo o libertad”.

Sin embargo, en medio de la campaña bonaerense y las negociaciones pendientes en el resto del país, rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre, hay frentes internos abiertos. Las diferencias se evidencian tanto dentro de La Libertad Avanza como en el PRO.

Dentro del espacio libertario, hay dos conflictos claros. El primero es entre el propio Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel. La relación entre ambos está rota desde hace tiempo y, según afirman desde ambos sectores, no tiene retorno. Tampoco intentan disimularlo: en público, Milei se refiere a ella como “la traidora”.

Crece la tensión entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel.
Foto: AFP - Juan Mabromata

El segundo foco de tensión lo protagonizan los equipos de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Santiago Caputo, asesor presidencial. Karina, hermana del Presidente, goza de su máxima confianza y ganó poder en la estrategia política. En contraste, Caputo fue quedando relegado, sin participación en el armado de las listas.

A pesar de estos choques, en las filas libertarias intentan dejar atrás las diferencias, al menos de forma transitoria. El objetivo es acercar posiciones entre Karina y Caputo con la creación de una mesa conjunta de campaña, que se oficializará en los próximos días.

En ese sentido, el martes se realizó una reunión entre ambos sectores, que contó con la participación del armador de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja. La intención es unificar la campaña nacional con la bonaerense, para compensar la falta de figuras fuertes en las listas del espacio de cara al 7 de septiembre.

La intención de Milei es polarizar con Kicillof, haciendo foco en la seguridad.
Foto: Gobierno PBA

La campaña va a ser una sola”, afirman desde el entorno presidencial, e insisten con que “las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas”. La estrategia será polarizar con Axel Kicillof, enfocándose en la seguridad y evitando discusiones exclusivamente locales. “La idea es discutir modelos”, resumen.

La situación en el PRO

Pese a los desacuerdos previos entre el entorno de Milei y Mauricio Macri, el expresidente le pidió a Cristian Ritondo que dialogue con LLA para intentar cerrar el frente electoral en uno de los distritos más difíciles: la Ciudad de Buenos Aires. La idea es que Ritondo sea el nexo con Pilar Ramírez, referente porteña de La Libertad Avanza, y con Eduardo “Lule” Menem.

Ritondo ya había mostrado su buena sintonía con la Casa Rosada en las negociaciones por la alianza en la provincia de Buenos Aires. No obstante, desde su entorno aseguran que está alejado de las conversaciones actuales.

Mientras tanto, en la sede de Uspallata sostienen que no ven predisposición del lado libertario. “No creo que Karina Milei quiera que Patricia Bullrich saque el 60% de los votos. A nosotros tampoco nos sirve”, especulan.

La frase alude a la incomodidad que podría generar, en caso de un triunfo electoral, que la ministra de Seguridad se consolide como potencial candidata a presidenta o a jefa de Gobierno porteño. “Está muy difícil que haya acuerdo”, agregan desde el PRO.

María Eugenia Vidal rechazó ser candidata a legisladora porteña en mayo y ahora advirtió que no lo será al Congreso si hay acuerdo con LLA en la Ciudad.
Foto: TN - Agustina Ribó

A una semana del cierre de alianzas, en el PRO porteño todavía no definieron con quién competirán.

Uno de los principales activos del macrismo en la Ciudad, María Eugenia Vidal, decidió no ser candidata en estas legislativas y también expresó reparos. Hace más de un mes, le comunicó a Jorge y Mauricio Macri que no participaría de una lista si hay acuerdo con La Libertad Avanza en Capital.

Mientras tanto, en la Jefatura de Gobierno analizan retomar vínculos con los exsocios de Juntos por el Cambio. En principio, bajo otro nombre, pero con la misma base de fuerzas: UCR, Coalición Cívica, entre otros. “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, sostienen.

Estamos trabajando en eso”, confirmó un referente de la CC-ARI en la Ciudad. Y sentenció: “El tema es qué hace el PRO. Son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que finalmente van a apostar a rearmar algo nuevo, lejos de La Libertad Avanza”.