Políticos de la oposición, gremialistas, defensores de derechos humanos y abogados constitucionalistas se concentrarán frente al Congreso de la Nación para exigir un juicio político contra el presidente Javier Milei. Entre los motivos del reclamo, mencionan el ataque al diputado Facundo Manes, el escándalo cripto, los despidos masivos, el intento de transformar el Banco Nación en sociedad anónima y las negociaciones con el FMI.

Entre los convocantes al acto se encuentran figuras como la ex embajadora Alicia Castro, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, el ex director del Banco Nación Claudio Lozano y los gremialistas Rafael Klejzer y Hugo Godoy. Castro cuestionó duramente al Gobierno por el ataque al diputado Manes, mientras que Barcesat criticó la falta de responsabilidad de Milei en lo que calificó como una “estafa perpetrada”.

Claudio Lozano, líder de Unidad Popular, centró sus críticas en el intento de convertir el Banco Nación en una sociedad anónima, lo que consideró una “locura institucional”. Lozano aseguró que esta medida abre la puerta a la privatización del banco y calificó al presidente como “insano” por impulsar decisiones que, a su juicio, perjudican al país.

Hugo Godoy, de la CTA, advirtió que las acciones del Gobierno, sumadas a los recientes “papelones” de Milei, deberían hacerlo recapacitar. Godoy sostuvo que el presidente debe ser consciente del impacto de sus decisiones y palabras, especialmente en un contexto de creciente descontento social y laboral.

Juicio político como salida institucional

Los organizadores del acto insisten en que el juicio político es una salida institucional necesaria para frenar lo que consideran un desgobierno. Barcesat destacó la importancia de salir del “letargo institucional” y responsabilizar a Milei por sus acciones, mientras que Castro llamó a la ciudadanía a no permitir que se cierre el Congreso. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta críticas por sus medidas económicas y sociales, en un contexto de incertidumbre y malestar generalizado.