La UCR se incorpora a la mesa política del Gobierno
Luego del desdoblamiento de bloque, los diputados radicales comenzarán a frecuentar la Casa Rosada. Los recibió el asesor Santiago Caputo y les atendió el primer reclamo que llevaron, para que no se fueran con las manos vacías.
Este miércoles, con el asesor Santiago Caputo a la cabeza, se llevó a cabo la mesa parlamentaria semanal entre los bloques aliados de la Cámara de Diputados con el Gobierno y oficializaron la incorporación de miembros de la UCR, justo después del desdoblamiento entre los opositores y los radicales “violetas" que, aunque todavía no partió el bloque, lo mantiene a la deriva. Según publica BAE Negocios de fuentes partícipes, comenzarán a formar parte de los encuentros periódicos, que dejarán de ser los lunes para pasar a realizarse entre semana.
La idea de incorporar a integrantes del bloque que conduce Rodrigo de Loredo fue del presidente de la Cámara, Martín Menem. “Fue una reunión de trabajo muy constructiva. Son el tipo de reuniones que tuvimos a comienzo de año e hija de estas reuniones el radicalismo hizo un aporte inmenso para darle sensatez a la Ley Bases", destacó el jefe de la bancada, a la salida de la reunión. “Hicimos saber los pedidos de nuestros gobernadores sin ser concluyentes”, agregó.
También estuvo presente el diputado Lisandro Nieri, la diputada Soledad Carrizo y uno de los “héroes”, Luis Picat. Su participación no queda fijada para todas las semanas, puesto que irán mutando en base a comodidad, pero según pudo saber este diario, el oficialismo pidió que haya al menos uno de los cinco mileístas en las reuniones.
Según contaron fuentes del espacio, los radicales no se fueron con las manos vacías. El foco de la reunión fue la cuestión presupuestaria, que mañana a las 10 seguirá su debate en comisiones con la citación de Carlos Torrendell, secretario de Educación, y Nieri lideró el planteo esta tarde para que no se suspenda la exigencia que contempla el presupuesto vigente de que se le dedique 6 puntos del PBI, consolidado entre Nación y provincia, para la Educación.
“Nos fuimos satisfechos porque el presupuesto que plantearon pretendía suspender esa exigencia para Ciencia y Tecnología. Nos prometieron que la van a mantener y eso fue un pedido concreto nuestro”, festejaron las fuentes.
A su vez, plantearon en conjunto con el PRO la insistencia sobre la reforma laboral y la modernización de los sindicatos, otro punto que La Libertad Avanza mantiene congelado por acuerdo con los sindicatos. Fuentes del espacio amarillo se quejaron de que tanto la reforma sindical como los cuestionamientos entorno al acceso a la información pública todavía se mantienen en vilo. Aseguraron que, de la misma manera, ellos le ponen un freno al Gobierno para decidir cuándo tratar ciertos temas, aunque no quisieron especificar cuáles.
También participó, del PRO, la diputada Silvana Giudici; de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez, Santiago Santurio, Carlos Zapata, Manuel Quintar y Gabriel Bornoroni, jefe de bloque; y los funcionarios Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete, y el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña. A la cabeza, Caputo, por segunda vez consecutiva.