La presencia de Horacio Rodríguez Larreta en la Facultad de Derecho para emitir su voto generó una expectativa inusitada, ante el rumor de su posible inclusión en un eventual gobierno de Sergio Massa.

“No hay nada de eso. Ya dije que no era cierto”, dijo al respeto Rodríguez Larreta, que se mostró algo molesto ante las reiteradas preguntas similares, y negó haberse encontrado con Massa últimamente.

Luego, consultado por su participación a futuro dentro de Juntos por el Cambio, la coalición opositora que se fragmentó tras la dura derrota de Patricia Bullrich en la primera vuelta y el posterior acuerdo que la presidenta del PRO y Mauricio Macri sellaron con Javier Milei de cara al balotaje, Larreta aseguró que continuará siendo parte del espacio.

“Siempre trabajé por la unidad de Juntos por el Cambio y lo seguiré haciendo”, agregó el funcionario porteño que evitó hablar de alguna posibilidad de sumarse al equipo del espacio que lidere el balotaje.

La versión sobre la posibilidad de que Larreta integre un eventual Gabinete de Sergio Massa va de la mano con la voluntad expresada por el candidato presidencial del oficialismo, que semanas atrás dijo en declaraciones radiales que elegirá a un ministro de Economía de otra fuerza política en un eventual gobierno.

“Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política, va a ser alguien de otro sector político”, aseguró Massa en una entrevista con radio Cadena 3. En esta línea, además, destacó su convocatoria a una gestión de unidad nacional, porque representa “una nueva etapa para la Argentina”, adelantó que la mitad del directorio del Banco Central será “del principal bloque de la oposición, para que haya control”, y avizoró un 2024 con “bajo nivel de vencimientos, alto nivel de exportaciones”. “Eso va a revaluar la moneda y bajar la inflación”, consideró en esa oportunidad.

No obstante, Massa promete que no va a dar nombres hasta después de la elección. “¿Para qué? Él es el candidato y mantiene la centralidad. La gente vota presidente, es lo que importa. Lo que sí, es momento de sumar gente de afuera al equipo económico”, reconoció días.

¿Hasta qué hora se puede votar este domingo 19 de noviembre?

Este domingo, el candidato que obtenga mayor cantidad de votos sucederá desde el 10 de diciembre a Alberto Fernández. Tal como ocurre en cada elección, las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18, según definió la Cámara Nacional Electoral. A las 6 de la tarde se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto. De todas formas, en caso de demoras u otros imprevistos excepcionales, la Justicia tiene la facultad de extender el horario de votación durante la jornada.

¿Cuándo se conocerán los resultados del balotaje 2023?

Los resultados del escrutinio provisorio del balotaje se conocerán a partir de las 21 del domingo.

“Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, afirmó a Télam el titular de ese organismo, Marcos Schiavi.

Por otro lado, Sebastián Schimmel, secretario de Actuación de la Cámara Nacional Electoral, explicó que “el escrutinio provisorio no tiene validez legal”.

“En Argentina hay un sistema muy robusto, los votos los cuentan los ciudadanos con control de los fiscales y luego se hace el escrutinio definitivo”, expresó Schimmel en declaraciones a radio Mitre.