Los camioneros amenazaron con un paro general si no hay acuerdo con el Gobierno
Los acuerdos salariales que se trabaron por los límites que fijó Economía, como el que negocia Hugo Moyano, condicionan la tregua cegetista. Temor sindical por la nueva reforma laboral que anunció Javier Milei y un polémico proyecto de ley libertario
El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, le advirtió al Gobierno que lanzará un nuevo paro nacional si no logran cerrar la paritaria sectorial con un aumento salarial del 15% para el período diciembre-febrero . La nueva instancia de negociación con las cámaras de transporte de carga y las autoridades de la Secretaría de Trabajo está dispuesta para este viernes a las 13 horas .
El líder sindical indicó que el gremio se encuentra “en estado de alerta y movilización ” hasta el miércoles 18. “Si no dan el aumento que corresponde, vamos al paro nacional compañeros ”, advirtió Moyano. Dijo que si en la paritaria siguen sin respuestas favorables, el dirigente decidirá “cuáles serán las medidas a tomar”.
“Yo soy el que responsable. Yo soy el que aliena a los trabajadores a no perder su objetivo que, en este momento, es un aumento de salario como corresponde. Señor Presidente, yo no me voy del país , si me quieren venir a buscar que vengan”, apuntó Moyano.
Este miércoles, el gremio Camioneros junto a las cámaras volvieron a negociar un acuerdo paritario. Moyano reclama un 15% trimestral dividido en tres cuotas de 5%, más un bono de $650.000 y un aporte extraordinario para la obra social. La propuesta volvió a ser rechazada por los empresarios y decidieron pasar un cuarto intermedio hasta este 13 de diciembre. La nueva instancia de negociación está dispuesta para este viernes a las 13 horas .
Las cámaras de transporte automotor de carga, por su parte, propusieron un incremento del 1% mensual , por debajo de la pausa del Gobierno que busca que las paritarias acompañen la inflación a la baja prevista para diciembre y los primeros meses de 2025.
Por su parte, el Gobierno busca que los negocios salariales entre empresarios y los diversos gremios no se “sobregiren”. Para el último tramo de 2024, las autoridades de la Secretaría de Trabajo buscan que los acuerdos salariales no pasen de 3% , a tono con las previsiones inflacionarias para diciembre y los primeros meses del 2025.
Moyano reclama un 15% trimestral (5% para cada mes), más un bono de $650 mil y un aporte extraordinario para la obra social (que ascendería a $20 mil por trabajador). Los empresarios aseguran que no están en condiciones de pagarlo y contraofertaron un 1% mensual, que es la cifra que el Ministerio de Economía quiere poner como tope para las negociaciones salariales de 2025.
¿Qué podrá hacer Cordero para ayudar a que se cierre pacíficamente esta paritaria clave? Porque del final feliz de este acuerdo salarial y de otros que se están negociando depende también de que siga o no la tregua entre el Gobierno y la CGT y, obviamente, la convocatoria al diálogo tripartito.
Estas instancias cruciales se desarrollan justo cuando Hugo Moyano se involucró de nuevo en la CGT tras haber sido el inspirador del portazo de su hijo Pablo, de impronta ultraopositora, y garantizar así el diálogo con el Gobierno. Por esas paradojas de la política, si no hay soluciones para la encerrona salarial, quizás el líder de Camioneros termine en la calle junto a su hijo mayor para darle pelea a Milei. En el fondo, depende de este gobierno que no deje de dar señales contradictorias a los sindicalistas.