El senador nacional por Córdoba, Luis Juez, protagonizó un crudo momento en la sesión que convirtió en ley el proyecto de emergencia en discapacidad con 56 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. Su intervención, marcada por la emoción y la experiencia personal, se produjo en una jornada donde respaldó el aumento jubilatorio, pero se opuso a la prórroga de la moratoria previsional.

Luis Juez se quebró al defender la emergencia en discapacidad: "Nuestros hijos son invisibles"

"Convivo hace 25 años con la discapacidad", afirmó el legislador desde su banca, en clara referencia a su hija Milagros, quien tiene parálisis cerebral. La referencia autobiográfica sirvió como punto de partida para una crítica frontal al abandono estatal y social que sufren las personas con discapacidad en Argentina.

"Nuestros hijos son invisibles. La sociedad mira, pero no mira. Por ahí hay una mirada de lástima", expresó el senador durante su discurso, donde denunció las condiciones precarias en las que trabajan los cuidadores especializados. "Muchos prestadores cobran menos que un albañil y se van porque quien abraza la idea de cuidar una persona que no es de uno y brindarle amor, cariño, afecto, se convierte casi en padre y en madre. Pero la retribución es casi miserable", agregó.

"Nuestros hijos no son un número, no son una contabilidad y se merecen el mismo respeto y el mismo derecho que tenemos nosotros todos", concluyó el senador en su intervención.

Luis Juez se quebró al defender la emergencia en discapacidad: "Nuestros hijos son invisibles"

La iniciativa aprobada estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 y reformula las pensiones no contributivas, actualiza aranceles y establece compensaciones económicas para el sector. El proyecto había obtenido previamente media sanción en la Cámara de Diputados con 143 votos a favor tras más de una hora de debate. "Esta ley viene a reparar modestamente. Las obras sociales se desentienden del tema. Es todo muy difícil. Cargar con una discapacidad en este país es tortuoso y molesto", declaró Juez durante el debate.

Críticas al pasado y presente político

En su exposición, Juez no escatimó críticas al sistema político en su conjunto, incluyendo una referencia a la gestión de Gabriela Michetti como vicepresidenta durante el gobierno de Mauricio Macri. "Un día se sentaba en ese lugar una vicepresidente de la nación que tenía discapacidad. ¡Uy, no se imagina usted lo que en casa interpretábamos! Decíamos: vamos a tener en el segundo lugar de decisión una persona que convive con la discapacidad. Hicieron nada, nada", señaló.

Luis Juez se quebró al defender la emergencia en discapacidad: "Nuestros hijos son invisibles"

El senador también hizo referencia a las dificultades enfrentadas durante la pandemia, cuando "nuestros hijos no estaban en ninguna lista para ser vacunados", situación que lo llevó a visibilizar públicamente la problemática hasta que "el tema se ordenó".

La posición de Juez durante la sesión reflejó una postura matizada: mientras respaldó tanto la emergencia en discapacidad como el aumento jubilatorio, se opuso específicamente a la prórroga de la moratoria previsional.

La triple victoria opositora en el Senado representa un desafío para el gobierno de Javier Milei, que había anticipado su rechazo a estas medidas por su impacto fiscal. La Casa Rosada evalúa ahora la posibilidad de vetar las leyes sancionadas, aunque el respaldo transversal a la emergencia en discapacidad y el aumento jubilatorio complica el escenario político./ Perfil