Lula buscará un cuarto mandato como presidente de Brasil en las elecciones de 2026
Lo anunció este miércoles desde Indonesia. «Tengo 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía cuando tenía 30», afirmó. Será su séptima postulación a la presidencia.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, confirmó en Yakarta que será candidato a la presidencia en 2026, poniendo fin a meses de especulaciones sobre su eventual postulación. El anuncio tuvo lugar durante una conferencia de prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia, donde firmó acuerdos bilaterales en materia de energía, minería, agricultura y tecnología. Se trata de la séptima candidatura de Lula desde 1989 y, de resultar electo, cumpliría un mandato que lo llevaría hasta fines de 2030.
Consultado por su edad, el mandatario respondió con contundencia: “Tengo 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía cuando tenía 30. Y voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil”. Lula recordó que su actual gestión comenzó en 2023, tras 13 años fuera del Poder Ejecutivo, y subrayó su disposición a continuar en la contienda electoral, aunque previamente había anunciado que no se postularía.
La gira por Asia incluye, además de Indonesia, una visita a Malasia para asistir a la cumbre de la ASEAN, donde se espera un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar tensiones comerciales, entre ellas un arancel del 50% impuesto a productos brasileños. En Yakarta, Lula y el presidente indonesio, Prabowo Subianto, acordaron avanzar en un Acuerdo de Comercio Preferencial Mercosur-Indonesia antes de diciembre y destacaron el impulso al libre comercio entre ambos países.
Encuestas citadas por medios como UOL y DW, basadas en sondeos del Instituto Quaest, sitúan a Lula al frente de diversos escenarios electorales para 2026, con ventaja incluso en una hipotética segunda vuelta. En el comunicado oficial y en sus declaraciones en Asia, el presidente subrayó la relevancia de fortalecer vínculos con actores globales como Indonesia, miembro de los BRICS, en un contexto internacional marcado por disputas arancelarias y reacomodamientos geopolíticos.