Semanas después de su última aparición pública, el vocero presidencial Manuel Adorni rompió el silencio este jueves respecto del escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En una conferencia breve, sin preguntas para la prensa, ratificó la versión oficialista: se trata, dijo, de "una operación kirchnerista" y sostuvo que "no es casualidad que estos presuntos audios salgan a dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires".

La convocatoria sorprendió a los acreditados en Casa Rosada y se limitó a una declaración pública, sin sesión de preguntas, debido a la superposición con el inicio del acto del Consejo Interamericano de Comercio y Producción donde hablará el presidente Javier Milei. Adorni afirmó que, "apenas tuvo conocimiento del tema", el Gobierno abrió una auditoría interna en Andis, designó a un interventor y desplazó al funcionario Spagnuolo, quien queda ahora bajo investigación judicial.

Manuel Adorni habló sobre los audios de Diego Spagnuolo y apuntó contra el kirchnerismo

El portavoz también defendió a los mencionados en los audios y sostuvo que "tanto Martín como Eduardo Menem aclararon que no tuvieron vínculo alguno con las contrataciones de la Agencia de Discapacidad". Para Adorni, el caso se suma a lo que consideró "múltiples intentos de ensuciar al presidente" y recordó polémicas previas contra Milei atribuidas por el oficialismo a sectores opositores.

Cerró su intervención con críticas dirigidas al kirchnerismo y un pedido a la Justicia: afirmó que "nunca debemos olvidar que quienes se rajan las vestiduras hablando de corrupción" tienen antecedentes de maniobras y condenas, y expresó que el Gobierno espera que la investigación judicial actúe con "independencia". Atribuyó además el caso al contexto electoral: "Argentina volvió a tener un año electoral y volvieron a aparecer los ataques violentos... y las operaciones mediáticas", concluyó.