María Eugenia Vidal, tras la derrota en las elecciones, afirmó: "No creo que el PRO esté terminado"
La jefa de campaña del PRO se pronunció luego de las elecciones del domingo, en las que el PRO terminó en tercer lugar.
María Eugenia Vidal, quien lideró la campaña del PRO en las recientes elecciones, expresó su descontento tras obtener el tercer lugar con solo el 16% de los votos. A pesar de este resultado, enfatizó que el partido de Mauricio Macri "no está terminado". En una conversación con radio La Red, hizo un llamado a la reflexión dentro del espacio político y advirtió sobre la tentación de aliarse rápidamente con los ganadores, refiriéndose a la posibilidad de un acuerdo con La Libertad Avanza.
"No creo en el travestismo político", afirmó, dejando claro su postura sobre la autenticidad en la política. Además, Vidal manifestó su "tristeza" por la salida de Horacio Rodríguez Larreta del PRO, quien participó en las elecciones de la Ciudad con un espacio propio y terminó en cuarto lugar, capturando solo el 8% de los votos. Esta situación refleja una fragmentación dentro del partido, que ha enfrentado desafíos significativos en el contexto político actual.
La distancia entre los dirigentes del PRO parece agudizarse, lo que podría complicar la unidad del partido en futuros comicios. Uno de los temas que destacó en su análisis fue la baja participación ciudadana en las urnas, ya que solo el 53,35% de los votantes se acercó a emitir su voto. Según Vidal, este es un mensaje poderoso para toda la política: "Anoche ganó el ausentismo". Se muestra consciente de que la política necesita "humildad y respeto por el voto", y sugirió que el cambio en Argentina requerirá tiempo y esfuerzo constante.
Reflexionando sobre la situación, Vidal subrayó que la baja participación podría estar relacionada con el desencanto de la ciudadanía ante las disputas políticas. "Ese 47% de porteños que no fue a votar, en parte, decidió no ir porque está harto de las peleas", concluyó. A pesar de los retos, mantiene la esperanza de que el proceso de cambio en el país es posible, aunque advierte que será un camino largo y complicado.