Más de medio centenar de tucumanos renunció a ser autoridades de mesa
La Junta Electoral Nacional trabaja a contra reloj para cubrir las vacantes para las elecciones primarias del próximo 13 de agosto. La renuencia se debe a la falta de pago en tiempo y forma.
Las autoridades de la Justicia Electoral Nacional, que en Tucumán está a cargo de la secretaria electoral, Valeria Martínez Vazquez, trabajan aceleradamente en la confección de los telegramas para reemplazar a unas 70 personas que debían actuar como autoridades de mesa en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 13 de agosto.
De acuerdo al informe realizado por el móvil de Los Primeros TV la mayoría de las deserciones tienen como argumento, la falta de pago en tiempo y forma de los conceptos asignados a las autoridades de mesa, como capacitación, viáticos y el mismo día de los comicios. En tal sentido, indicaron la mala experiencia de las últimas elecciones provinciales del mes de junio pasado, que aún no pudieron percibir las sumas comprometidas.
La tarea de las autoridades
Las autoridades de mesa para las elecciones que se realizarán en el año 2023 en la Argentina pueden ser nombradas entre quienes se inscribieron en forma voluntaria, pero también hay chances de designaciones compulsivas, en virtud de la necesidad de cubrir la demanda. Al mismo tiempo, se abre la posibilidad de renunciar a dicha obligació,n aunque con motivos válidos que deben ser expuestos.
El esquema electoral dispuesto para 2023 prevé el desdoblamiento de muchos comicios. En este año político tan importante para el país, que ya se puso en marcha a través de distintas elecciones para ungir autoridades provinciales y municipales, están programadas dos instancias nacionales, con posibilidad de sumar una más.
El calendario nacional comienza con las PASO 2023 (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias), que se realizarán el 13 de agosto. A su vez, las generales están previstas para el 22 de octubre y la segunda vuelta, en caso de que sea necesario, quedó programada para el 19 de noviuembre.
El presidente y el suplente de cada mesa, en cada lugar de votación dispuesto a lo largo y a lo ancho del territorio nacional tienen que estar en el momento de la apertura y clausura del acto electoral y durante su desarrollo. La función de ambos es conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada electoral, y velar por el correcto y normal desarrollo de la misma.
Las personas designadas para ser autoridades de mesa están obligadas a cumplir su tarea y solo está justificada su ausencia en casos de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas. Las autoridades de mesa son seleccionadas mediante un sorteo entre los electores que cumplen con los requisitos estipulados en el Código Nacional Electoral.
Cuánto cobrarán
Los ciudadanos y ciudadanas que participen de la elección como autoridades de mesa recibirán $7.000 por cada elección: las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Además, se sumará el cobro de $3.000 por la realización de capacitaciones reconocidas por la Justicia Electoral.
La resolución 88/2023 sostiene que "resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación por parte de dichos ciudadanos y ciudadanas, mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios".
Cada autoridad de mesa cobrará también $10.000 adicionales en la previa de todas las instancias electorales. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de 7.000 pesos.
La normativa establece que aquellos y aquellas que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, percibirán una suma de 11.500 pesos por elección en concepto de viáticos; más 3.500 pesos por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.
De esta manera, si un ciudadano participa en las tres instancias electorales recibirá un total de $40.000.