Milei, tras la baja de Espert: “Yo no lo eché”
El presidente justificó la aceptación de la renuncia del economista que encabezaba la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, lo defendió públicamente y convocó a la oposición a debatir propuestas con la expresión «ahora vengan, kukas, discutamos propuestas».
Javier Milei amplía su defensa a José Luis Espert y atribuye la operación al kirchnerismo
El presidente Javier Milei fortaleció su respaldo a José Luis Espert tras la renuncia de este como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires. En una entrevista con Luis Majul en LN+, Milei sostuvo que se trató de una operación montada por el kirchnerismo y ratificó la honorabilidad del economista: “No tengo dudas de la honorabilidad del profe Espert”.
Milei calificó de absurdo que, en plena campaña sobre propuestas económicas y desarrollo, se termine discutiendo sobre señalamientos que, según él, buscan ensuciar reputaciones. Remarcó que acusaciones de esa naturaleza afectan de manera particular a personas que provienen del ámbito privado y que, por su trayectoria, no están habituadas a ese tipo de ataques.
En relación con el vínculo de Espert con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por presuntos lazos con el narcotráfico, Milei defendió la lógica expuesta por el ahora ex candidato: que un contrato celebrado en el sector privado y con movimientos bancarizados no resulta consistente con la hipótesis de una operación ilícita. “Si usted quiere hacer algo que está sucio, ¿lo hace por vía bancaria?”, afirmó el presidente durante la entrevista.
El mandatario aprovechó para diferenciar a su espacio político de la oposición: “Nosotros no renunciamos a la vara suiza”, dijo, en referencia al estándar ético que reivindica su coalición frente a dirigentes con causas o condenas por corrupción. En ese marco arremetió contra adversarios electorales, mencionando a referentes como Taiana y Grabois, y aludiendo a figuras del kirchnerismo con condenas, en tono de crítica por prácticas que consideró reprobables.
Milei también interpretó la decisión de Espert como un gesto de prioridad por el interés nacional y por las ideas de la libertad por sobre intereses personales. Señaló que el economista, a quien definió como “peleador” y “gladiador”, se bajó por una responsabilidad histórica que beneficia la estrategia política del espacio.
En otro tramo de la charla, vinculó el caso de la criptomoneda $Libra —una inversión promovida por él que derivó en una causa por estafa— con las mismas acciones que, según su lectura, orquestaron la operación contra Espert. Respecto de cuestionamientos sobre su gestión, trató como chismes las denuncias surgidas de audios que involucran al ex titular del PAMI, Diego Spagnuolo, acerca de supuestos cobros en la compra de medicamentos.
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei confirmó que el reemplazo de Espert en la cabeza de lista por la provincia de Buenos Aires será Diego Santilli. Aclaró que la decisión fue consultada con Santilli y que corresponderá a la Justicia Electoral formalizarla, y defendió la naturaleza de la alianza que permite incorporar a un dirigente del PRO. En cuanto a la titularidad de la comisión de Presupuesto, admitió que, si la oposición desplaza a Espert, lo lógico sería que el puesto recaiga en Bertie Benegas Lynch, de La Libertad Avanza.
En materia económica, Milei volvió a reivindicar el rumbo del gobierno: resaltó una baja de la inflación, recuperación de salarios reales y una caída en la pobreza, aunque admitió que la tarea no está completa. Ratificó su convicción de que la inflación podría desaparecer entre julio y agosto del año siguiente y sostuvo que las medidas adoptadas fueron resistidas por sectores que verían amenazada su forma de vida si la gestión prosperara.
El presidente acusó al Congreso de haber adoptado una postura que, a su juicio, resultó interferente con las acciones del Ejecutivo en el proceso de saneamiento del Banco Central. A su vez, adelantó que avanzará con una reforma tributaria que, según dijo, beneficiará a gobernadores “razonables” no kirchneristas, mitigará la carga impositiva y habilitará reformas laborales sin pérdida de salarios ni empleo.
Sobre cuestiones internas del entorno presidencial, relativizó la supuesta interna entre la secretaria general Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, calificando la etiqueta de “interna” como una sobreinterpretación emocional de diferencias de criterio. También describió como fluida su relación con Mauricio Macri: tras encuentros recientes en la Quinta de Olivos, consignó más coincidencias que divergencias y anunció la conformación de equipos orientados a las reformas estructurales que pretende implementar.
El presidente cerró con un llamado a dar vuelta la página respecto al episodio de Espert y a concentrarse en la campaña y las propuestas para la gestión futura, enfatizando la necesidad de perseverar en su plan económico para recuperar el desarrollo perdido en décadas de populismo.