El día después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei convocó por segunda vez en la jornada a su gabinete para definir el rumbo de la gestión. La reunión, celebrada en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, culminó con la decisión presidencial de conformar una mesa política nacional y una mesa de diálogo federal con los gobernadores, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes sociales.

La mesa política nacional será presidida por el propio mandatario y estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni, detalló el comunicado.

Milei conformará una mesa política interna y otra de diálogo con gobernadores

En paralelo, el jefe de Gabinete recibió la instrucción de convocar a una mesa de diálogo federal que incluya a las autoridades provinciales. En la provincia de Buenos Aires, la mesa política local se ampliará para reflejar la representatividad del espacio provincial, precisaron desde el entorno presidencial.

La cumbre reunió a la mayoría de los ministros y funcionarios de primera línea. Además de Francos —encargado de conducir el encuentro— asistieron Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Se sumaron también Karina Milei, el secretario de Comunicación Manuel Adorni, el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem y el asesor Santiago Caputo.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se incorporó por la tarde tras no poder asistir a la convocatoria matutina por agenda. Fuentes oficiales remarcaron que, por el momento, no habrá reestructuración del gabinete: “Todo el equipo está firme”, dijo uno de los asistentes al término del cónclave y negó modificaciones en las carteras. No obstante, admitieron que la derrota en territorio bonaerense obliga a una revisión política: se trabajará en la toma de decisiones y en el armado del espacio, más que en cambios administrativos.