El Poder Ejecutivo comunicó que la apertura de sesiones ordinarias del Congreso serán este viernes a las 21. De esta manera, Javier Milei hablará ante los diputados y senadores para dar inicio al año legislativo por la noche y no al mediodía, como habitualmente sucede con esta ceremonia, prevista para el 1ero de marzo.  La modificación se hizo mediante el decreto 197/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial.

El líder libertario dará su discurso dentro del recinto, al que entrará por primera vez como Presidente luego de haber dado su mensaje de asunción en la escalinata del Congreso, sobre la avenida Entre Ríos, en una señal de desplante a los legisladores. El cambio de horario es para garantizarse la audiencia televisiva. El decreto que formaliza la modificación tiene solo dos artículos y no da más detalles que el cambio del horario de la apertura de sesiones del 1° de marzo. “En muchos países se hace”, justificaron el cambio voceros del oficialismo.

La apertura de sesiones ordinarias deja inaugurado el año legislativo, y tradicionalmente se estila que el presidente de la Nación realice un balance de las políticas que lleva adelante el Poder Ejecutivo y brinde proyecciones para el ejercicio que comienza. Habitualmente, el jefe de Estado se sienta en la presidencia de la Cámara y se dirige al recinto, donde los integrantes del cuerpo conforman su auditorio.

El acto institucional, sin embargo, este año llega en medio de un abierto y virulento enfrentamiento entre el jefe de la administración nacional y los integrantes de las fuerzas políticas que componen las cámaras de diputados y senadores. Lejos de esconder su desagrado con quienes forman parte de los bloques, Milei les ha dedicado fuertes calificativos en declaraciones públicas y en expresiones vertidas a través de las redes sociales. En efecto, el presidente calificó al Congreso como “un nido de ratas”, y dijo que los políticos tradicionales no podrían caminar por la calle porque si la ciudadanía los reconoce “los descuartizaría”.

Milei convocó al Congreso para abrir la Asamblea Legislativa este viernes por la noche

La actividad del Congreso se retomará, además, luego del período de sesiones extraordinarias, en las que esa disputa se profundizó. El gobierno avanzó en la presentación de la denominada Ley Ómnibus, que generó un amplio debate durante el mes de enero y terminó convirtiéndose en un traspié por la resistencia que encontró de parte de los distintos bloque para aprobar su contenido, que logró ser avalado en general pero quedó frustrado por las diferencias en el articulado.

El presidente Javier Milei decidió retirar la iniciativa y denunciar con nombre y apellido a quiénes habían presentado objeciones, exponiéndolos a través sus redes sociales. Ese es el marco en el que Milei volverá al Congreso.

Por el momento, el formato que elegirá el presidente no está definido oficialmente, aunque la hora señalada ya es atípica, dado que en sus antecesores inmediatos acudieron a la ceremonia al mediodía.

“Milei abrió en el Congreso un nuevo frente de conflicto. Les dijo varias cosas en este último tiempo y los eligió como enemigos. Y siempre que pueda lo va a demostrar. Como son la casta que no aprobaron la ley y ya dijo que no iba a mandar más proyectos está pensando en volver a tener un discurso fuera del edificio, nuevamente de espalda a los legisladores”, explicó semanas atrás una fuente de la Casa Rosada.

Adicionalmente, la apertura de sesiones ordinarias de 2024 llega luego de la escalada de los últimos días entre el presidente Milei y los gobernadores provinciales por la distribución de los fondos de coparticipación. Particularmente el conflicto se disparó por el caso de la provincia de Chubut, donde el gobernador Ignacio Torres abrió un frente público por la quita de 13 mil millones de pesos. El gobierno nacional asegura que se trata de una deuda que el gobierno chubutense mantiene con el tesoro. Sin embargo, la provincia aduce que la medida fue intempestiva e inconsulta, en medio de acusaciones cruzadas.