En la antesala de las elecciones legislativas, Javier Milei permanece en la Quinta de Olivos, donde analiza con su entorno más cercano los pasos a seguir y las eventuales modificaciones en su Gabinete. El Presidente evalúa dos alternativas: mantener a Guillermo Francos como jefe de Gabinete o reemplazarlo por Santiago Caputo, uno de los principales estrategas del oficialismo.

Milei define el futuro del Gabinete y prepara un mensaje para dar calma a los mercados tras las elecciones

La primera opción implicaría ceder espacios a aliados políticos, entre ellos sectores del PRO referenciados en Mauricio Macri y parte de la UCR, con figuras como el mendocino Alfredo Cornejo. En cambio, el escenario encabezado por Caputo buscaría preservar la estructura actual, pero acordar con gobernadores aliados —tanto de Provincias Unidas como de otras fuerzas— la designación de funcionarios en áreas estratégicas como Energía, Minería, Obras Públicas y Agricultura.

“La decisión final dependerá del resultado del domingo”, admiten en despachos cercanos al Presidente, quien transmitió a su entorno que se siente “tranquilo”.

Desde el Gobierno confirmaron que los primeros resultados oficiales se difundirán de manera segmentada por provincias a través del portal de la Dirección Nacional Electoral (DINE), y luego se publicará el consolidado nacional. En el Ejecutivo anticipan que no se incluirán dentro del conteo del peronismo a sellos opositores ajenos a Fuerza Patria, y no descartan que surjan disputas judiciales tras la votación.

En cuanto a la estrategia comunicacional, Milei tiene varios borradores para su discurso poselectoral, pero ya resolvió que hará un llamado al consenso con Provincias Unidas y otros aliados para avanzar con las reformas laboral y previsional. También prepara un mensaje destinado a los mercados, con el objetivo de garantizar estabilidad antes de la apertura del lunes.

“El mensaje que queremos dar es que el Gobierno no se cae el lunes, como algunos imaginaron tras la elección bonaerense”, aseguran en la Casa Rosada.

En el oficialismo confían en que los resultados mostrarán un crecimiento de bancas de La Libertad Avanza, y proyectan hacia 2027 una base electoral común con Provincias Unidas. La meta, explican, es construir una mayoría nacional competitiva que equilibre el poder frente al peronismo y consolide la gobernabilidad de cara a los próximos años.