El presidente Javier Milei encabezó este sábado una reunión clave con los dirigentes de la Mesa de Enlace en la Sociedad Rural Argentina, acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei. El encuentro se dio en un clima distendido pero cargado de contenido político, y marcó el primer cara a cara del mandatario con Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro), junto al anfitrión Nicolás Pino (SRA).

Durante la reunión, Milei entregó una carpeta azul con un informe de las medidas de su gestión vinculadas al agro y abrió el diálogo con un repaso de los logros económicos. Luego, abordó el tema más esperado: las retenciones.

La carpeta azul que les entregó Milei a cada uno de los ruralistas.
La carpeta azul que les entregó Milei a cada uno de los ruralistas.

“Tienen el punto rojo en la frente que, en cuanto pueda, les voy a sacudir con todo”, lanzó el Presidente, en referencia a su objetivo de eliminarlas de forma estructural y no con medidas transitorias. “No va a haber más medidas temporales”, advirtió, dejando atrás experiencias recientes de rebajas acotadas en soja y maíz.

Según fuentes del sector, el clima fue receptivo y el Presidente alentó a los representantes a canalizar demandas con datos concretos a los equipos de gobierno. Aunque el encuentro iba a durar media hora, se extendió por casi dos horas.

Al salir del encuentro, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, fue el encargado de poner en palabras el balance de la reunión.

Milei en la Rural: "En cuanto pueda, les voy a sacudir con todo"

“La señal que dio el Presidente, viniendo un día tan importante como hoy —cuando comenzamos a recibir los primeros animales de la muestra— y tomándose dos horas para sentarse con las entidades del campo, es un gesto contundente. No es solo una cuestión simbólica, es una acción concreta que demuestra que el campo está en el centro de la agenda nacional”, remarcó.

Pino subrayó que durante el encuentro se abordaron temas estructurales, como infraestructura, producción, exportaciones y el vínculo permanente con el Gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura.

“Pusimos en valor la actitud del Gobierno y la disposición de diálogo. Lo que hoy vivimos fue una instancia de trabajo real”, agregó.

Desde Coninagro, Lucas Magnano coincidió en destacar la actitud del mandatario:

“Fue un gesto que no estamos acostumbrados a ver en la política argentina. Que el Presidente se tome este tiempo y escuche, abre una instancia de diálogo que debemos cuidar. Eso no significa dejar de reclamar, sino aprovechar la oportunidad de ser escuchados y construir soluciones”.

Andrea Sarnari, representante de la Federación Agraria Argentina, remarcó la receptividad del jefe de Estado:

“Milei escuchó atentamente cada planteo y fue muy claro respecto a las retenciones. Dijo que las tiene en la mira y que es el próximo impuesto que piensa eliminar. Esa afirmación marca una posición política firme que valoramos”.

Por último, Carlos Castagnani, de CRA, describió el encuentro como “más ameno de lo esperado”:

“El Presidente estuvo abierto al diálogo, tomamos temas como infraestructura, barreras sanitarias, INTA, rentabilidad, y hubo respuestas concretas. También entendimos que hay temas que deben tratarse con los responsables de cada área. Lo importante es que hubo compromiso para repetir estas reuniones, porque no alcanza con vernos una vez al año”.

La dirigencia rural coincidió en que la reunión no solo sirvió para plantear inquietudes, sino para reinstalar el diálogo político entre el Gobierno nacional y el agro, con el compromiso de mantener una agenda compartida a futuro.