Milei inauguró una iglesia evangélica en Chaco y lanzó duras críticas a la izquierda: “La justicia social es envidia, y eso es pecado.”
El presidente participó en la apertura del templo "Portal del Cielo" en Resistencia, como parte del Congreso Mundial de la Iglesia Cristiana Internacional.
En su primera visita a la provincia de Chaco como jefe de Estado, Javier Milei encabezó la inauguración del nuevo templo evangélico “Portal del Cielo” de la Iglesia Cristiana Internacional, en el marco del Congreso Mundial de “Invasión del Amor de Dios”, un evento de liderazgo evangelista que reunió a miles de personas durante dos jornadas en Resistencia.
Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario fue recibido por el gobernador Leandro Zdero, quien les entregó obsequios institucionales antes del acto central. El evento contó con un importante operativo de seguridad y se desarrolló en un clima de fervor religioso y político.
Un discurso con fuerte contenido ideológico
En su alocución, Milei profundizó su habitual defensa del liberalismo económico, atacó el concepto de justicia social y volvió a confrontar con la izquierda, el populismo y el Estado como proveedor.
“La justicia social es envidia, y eso es un pecado capital. No hay nada más anti-judeocristiano que robarle a alguien el fruto de su trabajo para dárselo a otro”, lanzó desde el escenario ante la ovación del público.
Y siguió con una definición contundente:
“Es la caridad impuesta por la fuerza. La caridad debe emerger del espíritu, no con una pistola en la cabeza. La justicia social viola el séptimo y décimo mandamiento: robar está mal y codiciar lo ajeno también”.
A lo largo de su discurso, que combinó referencias económicas, morales y religiosas, el Presidente planteó que el capitalismo es la forma económica que más respeta los valores judeocristianos.
“Occidente es fruto de valores como el trabajo como vocación, la responsabilidad individual y la previsión. La izquierda, por su raíz anticapitalista, tergiversó esos principios y destruyó el orden moral que construyó la civilización occidental”.
También criticó con dureza el estatismo y el rol del Estado en los regímenes populistas:
“Quieren reemplazar al maldito Dios del cielo por su maldito dios Estado. Si aplicamos sus ideas socialistas, pasaremos de la abundancia a la escasez”, sentenció.
Mensajes políticos y referencias a Cristina Kirchner
En un pasaje cargado de contenido político, Milei aludió sin mencionarla directamente a Cristina Fernández de Kirchner y a su reciente situación judicial:
“El que reparte, se queda con la mejor parte. Por suerte, están empezando a caer presos”, disparó, generando una ovación.
Criticó además la visión garantista del derecho penal, citando al exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni:
“Nos fue mal con la doctrina Zaffaroni, que puso a la víctima en el lugar del victimario y viceversa. Aquí el que las hace, las paga”.
Afirmó también que durante décadas se impuso una falsa idea de justicia entendida solo como redistribución:
“Eso no es justo. La verdadera justicia es que cada uno reciba según su esfuerzo”.
Apoyo a Zdero y el mensaje al Chaco
Milei también aprovechó el acto para felicitar al gobernador anfitrión, Leandro Zdero, a quien consideró uno de los emblemas del cambio en las elecciones de 2023:
“Las elecciones fueron un reencuentro con los valores de la libertad. Especialmente en Chaco, donde la gente se hartó de promesas vacías y abrazó el cambio”.
En un gesto hacia su aliado político, destacó que la victoria de Zdero representó el rechazo a “la miseria y la opresión” de un sistema que —según el mandatario— disfrazó el clientelismo como justicia social.