El presidente Javier Milei definió este sábado su nueva gira de campaña como un “tour constitucional” y lanzó fuertes críticas contra los sectores kirchneristas, a quienes comparó con “gremlins” tras los comicios en la provincia de Buenos Aires.

“Hay un resurgir de las ideas de la libertad, pero por otra parte la gente ve cómo los kukas se convirtieron en gremlins después de la elección en Buenos Aires. Les cayó agua y se convirtieron en monstruos”, afirmó en declaraciones radiales.

El mandatario también apuntó contra el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana, por su vínculo con el presidente venezolano Nicolás Maduro, y acusó a la oposición de mantener lazos con el narcotráfico.

“Tenemos récord de incautación de drogas, cuando el gobierno anterior había dicho que perdió la guerra contra el narcotráfico. Ahora nos damos cuenta porque no querían pelear contra el narco; ellos eran socios y estaban financiados por la narcodictadura de Maduro”, sostuvo.

Milei se refirió además a la renuncia del ex candidato libertario a diputado José Luis Espert, a quien comparó con la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente bajo arresto domiciliario. “El profesor Espert consideró que dañaba el debate, dio un paso al costado. Ahora, con estas pruebas contundentes…”, expresó el Presidente, insistiendo en sus acusaciones sobre los supuestos vínculos entre el peronismo y Venezuela.

En cuanto a las causas judiciales por corrupción que involucran a dirigentes opositores, el jefe de Estado destacó: “La líder de los kirchneristas está presa, sale al balcón con una tobillera. Siguen un movimiento cuyo líder es un preso por corrupción. Y todavía está pendiente el memorándum con Irán, la causa Cuadernos, que se liga con Venezuela”.

Por otro lado, Milei habló sobre el préstamo de 40 mil millones de dólares que Estados Unidos otorgaría a la Argentina, y aclaró que el apoyo financiero dependerá de la continuidad de su línea de gobierno después de 2027. “Si soy reelecto, continúa. Si se da que no soy reelecto, pero es alguien que continúa la misma línea conceptual, también continúa. Si eligen a un comunista, ahí no, no van a apoyar a un comunista”, advirtió.

Finalmente, el mandatario se refirió a la situación económica y anticipó un escenario más estable tras las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Todo el ruido económico va a desaparecer. Vamos a ingresar muchísimos senadores”, pronosticó.