El Gobierno ha decidido no llevar a cabo este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio, que había sido restaurado en 2024. Esta decisión responde a la intención de evitar un gasto que asciende a casi $1.000 millones, cifra que haría falta para un despliegue que incluiría cerca de 10 mil efectivos, múltiples aviones militares y alrededor de un centenar de vehículos de combate, similar a lo que se observó en la última edición del evento.

En un intento por diferenciarse de los gobiernos kirchneristas, el presidente Javier Milei había reintroducido el desfile militar tradicional del 9 de julio. Durante su primer año de gestión, se llevó a cabo un despliegue en la avenida Del Libertador de Buenos Aires, donde más de seis mil efectivos de las Fuerzas Armadas, junto a aviones y vehículos de combate, marcharon junto a una columna de excombatientes de Malvinas. En un momento icónico del evento, Milei se subió a un tanque junto a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, una imagen que en la actualidad parece lejana.

A pesar de las diferencias que se han manifestado entre Milei y Villarruel, la suspensión del desfile se atribuye a los altos costos que no colaborarían con el objetivo de mantener el superávit fiscal, según lo informado por Noticias Argentinas. Esta decisión resulta sorprendente considerando los constantes gestos de apoyo hacia las Fuerzas Armadas por parte del gobierno de Milei.

El año pasado, el gasto en el desfile superó los 720 millones de pesos. Si se toma en cuenta la inflación, la cifra para este año se elevaría a aproximadamente $1.000 millones.

Una alternativa que se baraja es un viaje a la provincia de Tucumán, donde se celebró el congreso que proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del Reino de España. En este contexto, se contempla la posibilidad de que el presidente participe en el tedeum por la conmemoración de la fecha patria.

Javier Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso

El presidente Javier Milei tiene programada su primera visita a Chaco este sábado 5, donde será recibido por el gobernador radical Leandro Zdero. Este encuentro se da en el marco de un acuerdo electoral establecido para las elecciones de mayo, en las que el oficialismo logró imponerse. Milei llegará a la provincia por la tarde, luego de una reunión bilateral con el primer ministro de India, Narendra Modi, con el objetivo de fortalecer la cooperación en sectores estratégicos.

La visita del jefe de Estado a Resistencia, la capital chaqueña, será para participar en el cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, marcando así su primera aparición en esta capacidad. Se anticipa que su llegada a Chaco será alrededor de las 18 horas y, desde el aeropuerto, se trasladará a la iglesia "Portal del Cielo", que se inaugurará durante el evento. Esta congregación contará con la participación de delegaciones y pastores de diversas partes del mundo, lo que ha generado una alta demanda de alojamiento en la región.