La Boleta Única de Papel (BUP) debutará este domingo en las elecciones nacionales, y junto con el nuevo sistema de votación se implementan normas estrictas sobre el uso de celulares dentro de las cabinas de sufragio: tomar fotos a la boleta o emplear el teléfono móvil durante el acto de votación será sancionado con multas que pueden rondar los $70.000.

La Secretaría Nacional Electoral de Tucumán confirmó que la normativa vigente prohíbe expresamente fotografiar la Boleta Única en el momento del voto, y que la infracción se encuadra en lo dispuesto por el Código Electoral Nacional (CEN). El artículo 71 del CEN prohíbe a los electores “tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”, y el artículo 128 establece sanciones por la violación de esa norma. Recientemente, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, fijó el valor del módulo electoral en unos $385, de modo que la multa máxima de 200 módulos asciende a aproximadamente $77.000; ese criterio se aplicará también en Tucumán y otros distritos.

La Cámara Nacional Electoral, mediante la acordada 40/2025, ordenó además la colocación de carteles visibles en las escuelas con la leyenda: “No está permitido tomar fotografías o imágenes de la boleta única de papel al momento de la emisión del sufragio, ni de la marca realizada para emitir el voto”. Esos carteles deben ubicarse dentro de cada cabina de votación o en las paredes de las aulas donde funcionen las mesas electorales.

Los capacitadores electorales recibieron instrucciones precisas para que los presidentes y vocales de mesa actúen frente a una infracción: en caso de detectarse que un elector toma una fotografía, las autoridades deberán labrar un acta y remitirla a la Fiscalía Federal con competencia electoral, que abrirá un expediente judicial. Aunque el votante alegue que solo buscaba conservar un recuerdo o compartir su voto en redes sociales, el procedimiento sancionatorio continuará su curso.

El fundamento de la prohibición es la protección del secreto del sufragio y la prevención de maniobras de control político o clientelar. Las autoridades electorales sostienen que la medida contribuye a evitar registros que podrían ser usados para acreditar el sentido del voto o para presionar a electores en contextos de intervención de punteros locales.

En los talleres de capacitación dirigidos a autoridades de mesa se aborda este tema y otros procedimientos operativos. Se recomienda a los designados completar la formación: además de recibir pautas para actuar ante infracciones, aquellos que asistan verán duplicarse sus viáticos, que pasan de $40.000 a $80.000.

La Fiscalía Federal con competencia electoral habilitó canales para denunciar irregularidades durante los comicios en Tucumán: teléfonos 381-4311209 / 381-4312404; WhatsApp 381-3672872; correo electrónico fisfed1-tcm@mpf.gov.ar; y atención presencial en Tribunales Federales, Las Piedras 418, tercer piso, San Miguel de Tucumán.