Multas por no votar: montos actualizados y cómo presentar la justificación
Si no participaste en los comicios nacionales de este domingo, podés enfrentarte a multas o sanciones administrativas previstas por la ley electoral.
En la Argentina contemporánea, el deber cívico de acudir a las urnas se entrelaza con normas que sancionan la ausencia injustificada. Según el artículo 125 del Código Electoral Nacional, la multa por no votar en las elecciones nacionales de 2025 oscila entre $50 y $500, escalonada en función de la cantidad de infracciones registradas: primera infracción $50; segunda $100; tercera $200; cuarta $400; y quinta o más $500.
Estas sanciones alcanzan a los electores mayores de 18 y menores de 70 años que no presenten una justificación dentro de los 60 días posteriores al comicio. Cuando el elector omite votar sin justificar, su nombre pasa a integrar el Registro de Infractores al Deber de Votar. Ese registro funciona como constancia administrativa de incumplimiento y, salvo que medie una causa válida, habilita la aplicación de la sanción económica correspondiente.
Cómo justificar la ausencia
La ley nacional prevé plazos y canales para acreditar causales de fuerza mayor que eximan de la multa. Quienes no participaron en la jornada electoral del domingo 26 de octubre por motivos válidos cuentan con un plazo de 60 días hábiles para presentar ante la Justicia Electoral la documentación que respalde la inasistencia. El trámite puede efectuarse de manera digital a través del portal del Registro de Infractores, donde se cargan los comprobantes pertinentes.
Las pruebas aceptadas incluyen, entre otras, un certificado médico oficial que acredite enfermedad o impedimento físico; una constancia policial cuando la persona se encontraba a más de 500 kilómetros de su lugar de votación; documentación laboral que justifique el cumplimiento de una función indispensable durante la jornada electoral; y acreditaciones propias de quienes actuaron como fiscales o personal electoral en otra mesa. Una vez evaluada y aceptada la justificación, la Justicia Electoral exonera al elector de la sanción.
Cómo verificar si se figura en el Registro de Infractores
Quienes deseen comprobar si su nombre aparece en el Registro de Infractores al Deber de Votar pueden ingresar al portal oficial (infractores.padron.gob.ar) y completar el formulario con los datos personales requeridos. Ese procedimiento permite conocer la situación registral y, en su caso, los pasos a seguir para presentar una justificación o regularizar la situación.
En suma, la normativa combina estímulos cívicos con mecanismos sancionatorios y ofrece vías administrativas para acreditar las razones de una ausencia, protegiendo así tanto la obligatoriedad del voto como los derechos de quienes tuvieron motivos legítimos para no concurrir.