Operación de inteligencia contra Karina Milei: el gobierno presenta denuncia
El vocero Manuel Adorni informó que se presentó una denuncia ante la Justicia Federal luego de la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, hermana del presidente Javier Milei, en un caso que el gobierno ya comenzó a investigar, señalando a los primeros sospechosos.
A pocos días de la difusión de grabaciones ilegales que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Poder Ejecutivo presentó ante la Justicia Federal una denuncia por una supuesta operación de inteligencia destinada a desestabilizar al país en plena campaña electoral. En el escrito judicial, según indicó Adorni en sus redes sociales, se califica la maniobra como una “maniobra golpista”.
El comunicado oficial sostiene que no se trató de una simple filtración: “Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, afirmó el vocero. La denuncia surge, además, ante la información que manejan desde el gobierno sobre la existencia de audios adicionales, presuntamente de más de un ministro, que podrían ser divulgados en los próximos días. Las grabaciones que reavivaron el escándalo fueron emitidas el viernes pasado por el canal de streaming Carnaval. En ellas, la hermana del presidente, Karina Milei, aparece en conversaciones que, según el gobierno, fueron captadas sin su consentimiento y sometidas a manipulación.
Ese material llegó días después de la controversia originada por las grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, quien denunció pagos indebidos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En los primeros registros difundidos por el periodista Mauro Federico, el mismo responsable de haber divulgado los audios de Spagnuolo, Karina Milei no menciona la causa de la ANDIS; sin embargo, desde el entorno oficial advirtieron que esas piezas son apenas “la puntita” de una serie de archivos que podrían ver la luz próximamente.
En uno de los audios publicados, se la oye decir: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imagínate”, una frase que el gobierno interpreta en el contexto de una operación mayor. En un segundo fragmento, la conversación no precisa el tema señalado, pero deja constancia de que la funcionaria era grabada sin darse cuenta: “Entonces, acá ni siquiera... porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, se la escucha decir.
La denuncia judicial del Poder Ejecutivo abre un expediente que, según fuentes oficiales, intentará determinar la autoría del operativo de inteligencia, la cadena de manipulación de las grabaciones y los responsables de su difusión. En el clima político actual, marcado por la proximidad de la campaña electoral y por investigaciones en curso sobre presuntos actos de corrupción, el caso suma un capítulo más a la tensión entre los poderes y los actores políticos.
Hasta el momento, la Justicia Federal deberá establecer si las grabaciones efectivamente fueron obtenidas y alteradas de manera ilegal, quiénes intervinieron y con qué fines. En paralelo, en el Gobierno procuran controlar el impacto público de las filtraciones mientras anticipan que podrían aparecer nuevos audios que complicarían aún más la escena política en las semanas venideras.