El gobernador Osvaldo Jaldo, participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del acto por el 80° aniversario del grupo Clarín, uno de los principales medios nacionales de comunicación. La actividad se desarrolló en el marco de una invitación institucional cursada al mandatario tucumano por las autoridades del multimedio.

"Este viaje fue exclusivamente porque es de conocimiento público que un medio importante a nivel nacional ha cumplido ochenta aniversario, que es el grupo Clarín, y nos invitaron, me invitaron a participar", expresó Jaldo, al tiempo que señaló: "Quería ir porque no hay duda que el servicio de informar que tiene Clarín, como lo tienen todos ustedes y cada medio tucumano, yo lo valoro mucho. Valoro la libertad de prensa en la provincia de Tucumán y también a nivel nacional". 

Durante su contacto con la prensa, el gobernador remarcó la decisión institucional de garantizar el acceso equitativo a la información pública a través de canales oficiales. "Cuando digo esto, pongo como ejemplo las conferencias de prensa que hacemos acá, porque yo los invito a ustedes a que apelemos un poquito a la memoria: ¿hace cuánto que teníamos un gobernador que no daba conferencia de prensa? Yo, la verdad, no me acuerdo quién daba conferencia de prensa en el pasado", sostuvo. 

En relación con el contexto nacional y el rol de los medios, Jaldo destacó la importancia de la libertad de expresión en tiempos de dificultades. "Yo creo que hoy la libertad de prensa es fundamental en estos momentos difíciles que vivimos. El ciudadano quiere saber en qué país vive, quiere estar informado oficialmente qué es lo que está pasando en el gobierno nacional. El ciudadano que vive en Tucumán quiere saber qué está pasando en nuestra provincia, qué está pasando en cada una de las áreas", expresó.

 Asimismo, subrayó el compromiso asumido desde el inicio de su gestión para garantizar transparencia en la comunicación pública. "No nos olvidemos que el rol del Estado es fundamental en la vida de los ciudadanos. Ahora, el Estado tiene que informar oficialmente. Es por eso que nosotros, hace un año y ocho meses que nos hicimos cargo, decidimos dar conferencias de prensa, aun en momentos complicados socialmente o económicamente", afirmó. 

Se refirió a la denuncia presentada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación con presuntas escuchas ilegales, al tiempo que hizo una defensa de la libertad de prensa y el acceso a la información oficial. “En realidad no conozco el contenido de la denuncia, sí creo que hoy la libertad de prensa es fundamental en estos momentos difíciles que vivimos”, expresó. 

Finalmente, el gobernador explicó que estas acciones permiten fortalecer el vínculo institucional con la ciudadanía y el trabajo de los medios locales. "Siempre damos conferencia de prensa, y después, para que todos los medios y todos los periodistas puedan tener la información al mismo tiempo, puedan tener la información oficial y la puedan difundir al mismo tiempo. Es decir, que acá no hay primicia para nadie. Damos conferencia de prensa para que todos los periodistas, que son trabajadores de prensa, tengan la oportunidad de preguntar, y también para que todos los medios, al mismo momento, tengan la información oficial", concluyó.