Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión de trabajo con delegados comunales
El gobernador, en uso de licencia, convocó a jefes municipales y concejales para analizar la gestión.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, presidió una jornada de trabajo con los delegados de las 93 comunas rurales y los coordinadores jurisdiccionales de la provincia, acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros, y el subsecretario Miguel Vásquez.
El encuentro tuvo por objetivo realizar un balance de gestión, analizar la situación institucional y fortalecer la articulación entre el Gobierno provincial y las comunas, que reúnen a cerca del 26% de la población tucumana.
Jaldo destacó la necesidad de consolidar la institucionalidad comunal y valoró el compromiso de los comisionados. “La verdad que nosotros, hoy, aun siendo un día feriado, hemos invitado a los comisionados comunales, a los 93 comisionados que han sido elegidos por la voluntad popular… para poder hablar cuál es la situación de cada uno de los lugares”, expresó.
El gobernador recordó que desde octubre de 2023 la Provincia reforzó institucionalmente a las comunas rurales, asignando recursos para obras en rutas, caminos secundarios y terciarios, escuelas, pavimento y alumbrado público. “Venimos haciendo un trabajo articulado con las comunas y hoy ya tenemos resultados concretos para mostrar”, afirmó, y remarcó que las políticas para el interior se sostuvieron con fondos propios.
En su intervención, Monteros valoró la jornada y calificó de positivo el balance de gestión. “Hoy, en este feriado, con el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, hicimos un desayuno de trabajo con los 93 comisionados comunales y los 22 coordinadores del Ministerio del Interior. Hicimos una evaluación de este año y de los 10 u 11 meses de gestión, y no hay duda de que tuvimos un balance positivo”, señaló el ministro.
“Hay un compromiso político de parte de los 93 comisionados comunales de acompañar este proyecto político que lleva adelante nuestro gobernador”, concluyó Monteros.
Ambas autoridades coincidieron en la continuidad de los esfuerzos para sostener servicios esenciales en el interior profundo y en la necesidad de apoyo político y territorial para los próximos dos años de gestión.