El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, recorrió la primera etapa del Complejo Habitacional PROCREAR, que comenzó en julio de 2023 y prevé la construcción de 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios para más de 3.000 familias. “Este emprendimiento nació con financiamiento nacional, pero fue abandonado. Hoy lo retomamos con recursos propios porque entendemos que la vivienda es un derecho y también una herramienta para dinamizar la economía”, afirmó Jaldo.

Con una inversión provincial histórica de $80.000 millones, el Gobierno reactivó una obra que estaba paralizada con apenas un 15% de avance. Tras la declaración de emergencia habitacional y la renegociación con las 22 empresas adjudicatarias, en 60 días se incorporaron casi 2.500 trabajadores, generando un impacto inmediato en el empleo y en el circuito económico local.

Autoridades provinciales y municipales participaron de la recorrida: el ministro de Obras Públicas Marcelo Nazur; el interventor del IPVDU, Hugo Cabral; la intendenta Rossana Chahla; referentes sindicales y de la Cámara de la Construcción. Nazur destacó el avance físico y el cumplimiento de plazos, mientras Cabral sostuvo que “este proyecto transformará la zona sur de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda y a servicios esenciales como agua, energía y comunicaciones”.

La primera etapa incluye 572 viviendas con plazo de entrega de 16 a 24 meses y ya registra dos meses de trabajo efectivo. El conjunto total proyecta 3.056 soluciones habitacionales y se estima que generará alrededor de 7.000 empleos directos e indirectos, según fuentes oficiales.

Autoridades remarcaron la necesidad de coordinar la infraestructura necesaria para que el municipio provea los servicios requeridos y destacaron que la reactivación del Procrear busca devolver a la comunidad beneficios concretos: “Este Procrear Tucumán vuelve a la gente en forma de viviendas, empleo y desarrollo”, declaró Jaldo.