Este domingo por la mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la visita de diputados de La Libertad Avanza (LLA) - Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo- al penal Federal de Ezeiza, donde mantuvieron un encuentro con Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo y Raúl Guglielminetti, represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

En declaraciones a Radio Rivadavia, la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio apuntó contra el camarista Alejandro Slokar, quien exhortó a Daniel Obligado -es el juez de ejecución de las dos condenas a perpetua contra Astiz- a averiguar cómo se organizó la reunión y a tomar las medidas que fueran necesarias. “Los diputados piden entrar a las cárceles todo el tiempo. Cuando pedían ir a ver a Lázaro Báez o a [Julio] De Vivo, ¿no preguntaban por qué? Estaban condenados por corrupción. ¿Por qué un juez me pregunta por qué entraron a la cárcel? Entraron como cualquier persona”, sostuvo y justificó la visita de los legisladores de LLA.

 

“Yo estoy a cargo del sistema. No quiero evaluar a qué preso podes ir a ver y a qué preso no podés ir a ver. A mi me parece que lo que estamos viendo en la Argentina es una construcción de libertad. Si hay alguien que considera que tiene que ir a ver a un detenido porque ese detenido formó parte de lo que ellos consideran un momento trágico de la Argentina, bueno, lo puede ir a ver”, sumó la titular de la cartera de Seguridad a continuación.

Y completó: “Para mí, todos los detenidos pueden recibir cualquier visita dentro del marco de la ley. Pero me sorprende que un juez pregunte por eso y cuando entran organismos de derechos sociales a ver asesinos seriales. Vamos con la misma vara para todos. Estas son decisiones personales. No son decisiones orgánicas, de un bloque. Cada uno se tiene que hacer cargo de lo que hace. Lo único con lo que estoy de acuerdo es con visitas al régimen de máxima seguridad”.

Los diputados libertarios se reunieron con represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. “Fuimos a ver a excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista por orden de un gobierno constitucional”, explicó Benedit, el organizador del evento, a través de un mensaje de WhatsApp que se viralizó en las redes sociales y que ratificó a la nación ese día.