El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa confirmó que la provincia realiza gestiones para dar destino benéfico a parte de los decomisos que se realizan dentro del Operativo Lapacho.

La intención es donar la indumentaria, neumáticos y otros elementos que quedan a la intemperie por falta de un depósito de resguardo. Con el transcurso de los meses, los cargamentos decomisados quedan absolutamente deteriorados o inservibles.

Hasta el mismo gobernador (Osvaldo) Jaldo envió una nota al presidente Javier Milei para que destrabara la situación. Paralelamente, estamos gestionando con los responsables de la Dirección General de Aduanas y la Justicia Federal para acelerar la donación de la mercadería que se secuestra en el marco del Operativo Lapacho”, declaro Agüero Gamboa.

Las leyes establecen que sólo la Presidencia de la Nación puede disponer cuál será el destino de ese tipo de producto. Las autoridades que cometieron el decomiso, la Aduana y la Justicia están impedidas a hacerlo. El Poder Ejecutivo Nacional debe decidir quién recibirá parte de lo secuestrado o si directamente será subastado en un remate a nivel nacional. Esta administración prioriza a las organizaciones no gubernamentales, entidades benéficas y a los estados provinciales donde se haya concretado el decomiso.

Hace poco más de dos semanas, Agüero Gamboa mantuvo una reunión con los responsables de la delegación de Aduanas de la provincia. “En la charla abordamos muchos temas y coincidimos que será clave que la Cámara Federal de Apelaciones resuelva el planteo del pedido de ampliación de aforo que se realizó hace varios meses. Eso puede descomprimir considerablemente esta situación”, indicó. “Pero también tocamos otros puntos; se evaluaron mecanismos para agilizar los procesos administrativos que permitan retirar con mayor rapidez la mercadería retenida en los puestos fronterizos de la provincia. Asimismo, se planteó que, en el caso de bienes deteriorados o en mal estado, la Aduana proceda a su decomiso”, informó.

Los funcionarios del organismo nacional se excusaron de hacer declaraciones porque no están autorizados a brindar notas.

Los funcionarios reconocieron que no será la primera vez que Tucumán recibe la mercadería. “Hubo entidades benéficas y Desarrollo Social que recibieron prendas de vestir, calzados y mantas para ser distribuidos entre los más necesitados. Estamos trabajando para continuar por ese camino y así evitar que esos artículos queden inutilizados por no tener un lugar dónde conservarlo”, finalizó Agüero Gamboa. “Una importante cantidad de cubiertas secuestradas en el Operativo Lapacho fueron cedidas a la Provincia. No sólo fueron utilizadas por la fuerza, sino que también se las distribuyó a otras reparticiones. Es lo justo porque es la Provincia la que hace un enorme esfuerzo para seguir con los controles”, indicó Joaquín Girvau, jefe de Policía./ La Gaceta