La definición del intendente de La Plata mantiene en suspenso a 800.000 habitantes de la capital de la provincia de Buenos Aires: finalizado el conteo manual de votos en el escrutinio definitivo con la apertura de 79 urnas el ministro de Justicia Julio Alak se declaró vencedor, mientras que el intendente en ejercicio Julio Garro pidió que se abran todas urnas de los comicios en esta capital tras detectar irregularidades: dos de las urnas escrutadas hoy no tenían sufragios en su interior.

La Junta Nacional Electoral - que componen el juez federal N°1, Alejo Ramos Padilla, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sergio Torres, y el titular de la Cámara Federal de Apelaciones, Roberto Lemos Arias- deberá resolver si vuelve a abrir urnas o proclama un ganador.

“Hicimos reserva para ampliar el pedido de apertura de todas las urnas- dijo Garro-. De la apertura de 79 urnas surgió que el candidato de Unión por la Patria tenía registrado en actas más de 400 votos que los que se encontraron dentro”, manifestó Garro tras destacar que hubo irregularidades en al menos dos de las urnas que se revisaron de manera manual.

“Esto nos hace preguntarnos que podría pasar en las 1805 urnas que representa a toda la ciudad”, dijo Garro.

La ausencia de votos en dos urnas de las mesas de Los Hornos y de Abasto fue confirmada a LA NACION por el intendente en ejercicio Julio Garro (Juntos por el Cambio) que busca la reelección, y por apoderados de Unión por la Patria presentes en el recinto de la justicia en la calle 8 entre 50 y 51.

Sin votos, ni rastros de los sufragios emitidos. Así fueron halladas las urnas 752 de Los Hornos, y la 1528 de Abasto, dos de las 79 urnas que se abrieron para un recuento manual de votos ante la Junta Electoral Nacional, que supervisa el escrutinio definitivo de la elección de La Plata.

“Las urnas 752 y 1528 que habíamos pedido abrir se encontraron sin votos”, dijo Garro a LA NACION. Corresponden a mesas de Abasto y de Los Hornos, agregó el alcalde. En las urnas sí se encontraron las actas de escrutinio.

“Sucedió en la mesa 1528 que estábamos ganando nosotros. Es normal que pase: cuentan los voto, hacen el acta, y tiran las boletas”, dijo uno de los apoderados de Unión por la Patria. “Mientras esté la documentación, la firma se valida con firmas de las autoridades”, dijo uno de los apoderados de Unión por la Patria.

De acuerdo con el acta de escrutinio a la que accedió LA NACION en la urna 752 ganaba Unión por la Patria con 115 votos, contra 67 de Juntos por el Cambio y 68 votos de Libertad Avanza. Ni uno de los 271 votos estaban dentro de las urnas. Sólo las actas y sobres vacíos.

En el acta de la urna 1528 se anotaron 124 votos para Unión por la Patria, 102 para Libertad Avanza, y 28 para Juntos por el Cambio. El total de las 266 boletas emitidas están desaparecidas.

En cambio, los apoderados de Juntos por el Cambio pedirán, no sólo la nulidad de las dos urnas donde se hallaron las irregularidades. Más aún: la apertura del total de 1805 urnas.

El escrutinio definitivo de los votos comenzó el lunes que pasó en el Pasaje Dardo Rocha con el conteo de votos de nativos y en Hipódromo de La Plata con el recuento de votos de extranjeros.

Tras esos procedimientos el candidato del oficialismo, Julio Alak (Unión por la Patria), se proclamó vencedor por 800 votos. Y el intendente Garro sostuvo a su vez que gana por unos 700 votos.

Tras la jornada de recuento manual en la justicia electoral Alak sostuvo: “Clarísima victoria”.

La disputa en el segundo municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires es tan tensa que cada uno de los 441.362 sufragios emitidos el domingo que pasó sobre un padrón de 625.734 electores cobra hoy un valor inesperado. El valor de definir toda una elección que se gana o se pierde por un voto.

Por este motivo, Alak y Garro iniciaron un operativo de rastrillaje paralelo al recuento que hace la Justicia, a efectos de fiscalizar cada voto.

Los candidatos a intendentes no depusieron sus aspiraciones, pese a que ya pasaron 11 días de los comicios del 22 de octubre pasado. Nadie quiere ceder un triunfo en la ciudad que es epicentro de la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Garro desconoce desde entonces la victoria que arrojó el escrutinio provisorio para Alak. El ministro de Justicia de Axel Kicillof se impone según la página oficial, al cierre del escrutinio provisorio con 162.268 votos (38.33) contra 161.412 (38,13) votos de Garro en la lista de Juntos por el Cambio. La diferencia en este escrutinio provisorio es de 856 votos a favor del candidato peronista. Pero la victoria del ministro de Justicia no es reconocida por el intendente en funciones, que paradójicamente ahora espera el resultado del escrutinio definitivo que concluirá entre esta noche y mañana. /La Nación