Por qué el PRO apoyó el Presupuesto 2026 de Milei y habló de “madurez institucional”
“Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio”, afirmaron desde el partido fundado por Mauricio Macri.
El PRO manifestó este martes su respaldo al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei. Mediante un breve comunicado difundido en redes sociales, el partido fundado por Mauricio Macri sostuvo: “Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentina”.
La comunicación del PRO se difundió luego de la cadena nacional en la que el mandatario expuso los lineamientos principales de la denominada “ley de leyes”. En su alocución, Milei pronunció la expresión “Lo peor ya pasó”, una fórmula que evocó al expresidente Macri, quien la utilizó en varias ocasiones, entre ellas en la apertura de sesiones de 2018, cuando agradeció a los ciudadanos por el esfuerzo en los primeros años de gestión y advirtió que “no hay atajos ni soluciones mágicas”.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, evaluó la presentación del Presupuesto 2026 y opinó que el presidente “escuchó un mensaje” luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En declaraciones televisivas, Bullrich afirmó que Milei pasó “de un lenguaje teórico a uno concreto de entrar en cada hogar argentino” y subrayó la importancia de que “cada familia sienta que el Presidente los escucha, los ve, los siente”.
El respaldo público del PRO al proyecto presupuestario se inscribe en un contexto político marcado por la necesidad del gobierno de consolidar apoyos para asegurar el tratamiento parlamentario del texto. La alusión retórica a expresiones previamente empleadas por dirigentes del espacio PRO subraya la intersección entre memoria política y estrategia comunicacional en el actual debate sobre la senda fiscal y las prioridades de gasto. En paralelo, las declaraciones de funcionarios cercanos al Ejecutivo remarcan el interés por proyectar una imagen de cercanía hacia los hogares ante desafíos electorales recientes.