Presunto espionaje a Karina Milei: el Gobierno denunció a Rial, un alto dirigente de AFA y hasta a un supuesto grupo ruso
La presentación fue realizada por el Ministerio de Seguridad ante la Justicia Federal. La denuncia menciona a Jorge Rial, al dirigente Pablo Toviggino, al canal de streaming que difundió los audios, y a una presunta red de espionaje vinculada con Rusia.
El Gobierno nacional presentó este lunes una denuncia ante la Justicia Federal por presunto espionaje ilegal contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. La presentación fue realizada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y apunta contra periodistas, dirigentes vinculados a la AFA, abogados, y hasta una supuesta red de inteligencia con vínculos en Rusia.
La denuncia tiene como eje la difusión de audios registrados durante una reunión privada en Casa Rosada en 2023. Según el escrito, esa grabación habría sido obtenida de manera ilegal y su publicación configuraría una maniobra de espionaje y extorsión.
Los apuntados: Rial, Toviggino y el canal de streaming
Entre los mencionados está el periodista Jorge Rial, señalado como “operador mediático tradicional” que anticipó en su programa la existencia de los audios. También fue denunciado Mauro Federico, conductor del envío donde se difundió el material, y Pablo Giménez, director del portal Data Clave, que participó en la publicación.
El Gobierno también apuntó contra Pablo Toviggino, dirigente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y hombre de extrema confianza de Claudio "Chiqui" Tapia. Según el escrito, Toviggino sería el dueño del canal de streaming Carnaval, desde donde se habrían difundido los audios tanto de Karina Milei como del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, acusado de pedir coimas.
Toviggino fue calificado por el Ejecutivo como “opositor declarado” y vinculado políticamente al excandidato presidencial Sergio Massa.
El canal "Carnaval" y la acusación de chantaje
En el escrito judicial, el Ejecutivo aseguró que el canal Carnaval “fue creado con el único objeto de molestar y chantajear a los integrantes de la actual gestión de gobierno”.
“Lo que empezó como una búsqueda de información personal sobre el Presidente —como ocurrió con el tema de sus perros— derivó en una maniobra de espionaje ilegal y chantaje que hoy alcanza incluso a su hermana”, sostiene la denuncia.
Y agrega: “El canal se convirtió en una herramienta para perjudicar al Gobierno, primero afectando la reputación de sus miembros y luego utilizando esa información para operaciones graves como la difusión de audios privados”.
La pareja de Pagano y los supuestos vínculos con inteligencia
Otro nombre que aparece en la denuncia es el del abogado Franco Bindi, pareja de la diputada nacional Marcela Pagano (ex La Libertad Avanza). El Ejecutivo lo vincula a “agentes inorgánicos de inteligencia” y a varias causas judiciales.
Según el texto, la Justicia deberá investigar si Bindi pudo haber actuado como “autor intelectual” o “partícipe necesario” en la supuesta maniobra, utilizando su cercanía con los servicios de inteligencia y sus contactos en medios de comunicación.
El elemento ruso: “La Compañía”
En un apartado llamativo, el Gobierno relacionó los hechos con una denuncia previa de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), realizada en junio pasado, en la que se alertaba sobre la presencia de un presunto grupo de ciudadanos rusos y argentinos dedicados al espionaje.
El informe menciona a Lev Konstantinovich Andriashvili y a su esposa Irina Iakovenko, como supuestos operadores de una red llamada “La Compañía”, que tendría vínculos directos con Moscú. Según la acusación, el grupo realiza campañas de desinformación, manipula redes sociales, infiltra organizaciones civiles y recolecta información sensible.
El Gobierno sostuvo que “los hechos denunciados presentan similitudes con las actividades de ‘La Compañía’ y podrían ser parte de una operación sistemática de largo plazo”, aunque no aportó pruebas concretas que vinculen a los rusos con la difusión de los audios de Karina Milei.
Contexto electoral
La denuncia fue presentada a menos de una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo que, según el Gobierno, demuestra una intencionalidad política detrás de la maniobra. “No es casual que esto se difunda en medio de un proceso electoral”, afirmaron fuentes oficiales.