Cuatro gobernadores que integran la flamante alianza nacional Provincias Unidas se presentaron este viernes de manera conjunta en la Exposición Rural de Río Cuarto. Hubo críticas a Javier Milei, un llamado a la sensatez y al diálogo, dardos contra el kirchnerismo y la presentación de un plan de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

Los mandatarios provinciales reclamaron la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad” por parte del Gobierno nacional.

Los anfitriones del encuentro fueron Martín Llaryora y Juan Schiaretti, primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas en Córdoba. Ambos recibieron en la capital alterna cordobesa a los gobernadores que forman parte del nuevo espacio: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), los tres de extracción radical.

Las críticas de Llaryora a Milei

Tras el veto presidencial al reparto de los fondos de ATN y el posterior llamado al diálogo por parte del Gobierno nacional, los mandatarios, junto a intendentes y al exgobernador Schiaretti, se mostraron “unidos” con fuertes reclamos hacia la administración de Milei.

Provincias Unidas: fuertes críticas y reclamos a Milei, “vamos a poner al próximo presidente de la Argentina”
Provincias Unidas se presenta en Río Cuarto con fuertes críticas a Milei y también al kirchnerismo. (Tomy Fragueiro / La Voz)

“El de Javier Milei es un gobierno cruel que no fija prioridades”, señaló Llaryora, quien cuestionó los vetos a los fondos para las provincias, la discapacidad, las universidades y el Hospital Garrahan.

“Hoy es un día triste por los vetos”, expresó antes del acto y, ya en la conferencia, agregó: “Hay una concepción cruel y sin sentido común. Nosotros le decimos sí al Garrahan”.

El encendido discurso de Martin Llaryora

“El modelo de Milei produce desempleo”, remarcó. Y de cara a los comicios anticipó: “Estamos construyendo un proyecto distinto y nuevo, con una mirada productiva, con sensatez; una alternativa que lleve a la Argentina en paz hacia adelante. Schiaretti va a liderar el bloque con sensatez y a ponerle límites a la crueldad”.

Provincias Unidas: fuertes críticas y reclamos a Milei, “vamos a poner al próximo presidente de la Argentina”
Provincias Unidas se presenta en Río Cuarto con fuertes críticas a Milei y también al kirchnerismo. (Tomy Fragueiro / La Voz)

Schiaretti, contra Milei y el kirchnerismo

En la Sociedad Rural, Schiaretti afirmó ante intendentes: “Vamos al Congreso a aportar racionalidad y seriedad, no a que se caiga el Congreso como quiere el kirchnerismo”. Y advirtió: “El equilibrio fiscal a los hachazos no es sustentable y nos llevará a otra frustración”.

Además, con un guiño al campo, agregó: “Vamos a pelear en el Congreso por la eliminación de las retenciones en dos años. No podemos acostumbrarnos a que nos metan la mano en el bolsillo durante 20 años”.

“Ya Milei dejó de ser lo nuevo y el kirchnerismo es una velita que se va consumiendo. Lo nuevo es Provincias Unidas, y vamos a construir un bloque de la sensatez en el Congreso y, en 2027, aspirar a un gobierno normal”, sostuvo.

En su discurso, Schiaretti también cuestionó la gestión nacional: “200 mil pasaportes que no funcionan son el reflejo de la mala gestión”.

Sobre Provincias Unidas destacó: “Los gobernadores tuvieron la audacia de construir este espacio. Lo audaz no es una licuadora y un hachazo, sino mantener equilibrio fiscal y social en los años”.

Agregó que “al pueblo argentino no le alcanza la plata para llegar a fin de mes” y que “vamos al Congreso a apoyar la reforma impositiva, pero también a ponerle límite a la crueldad del actual Gobierno nacional”.

“Ya vivimos las consecuencias de desfinanciar las universidades. El actual gobierno sólo habla de tasas y dólar, no de producción y trabajo”, advirtió.

Qué dijeron los demás gobernadores

Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) también lanzaron críticas a la actual gestión nacional.

“No importa de qué partido venimos, sino que marquemos nuestro federalismo. Los gobernadores tenemos la responsabilidad de construir una nueva Argentina”, señaló Valdés.

“Tenemos que juntarnos las provincias, y este es el primer grito: dejar de ser el interior para ser la República Argentina… No se entiende la concepción insensible del Gobierno nacional con tantos sectores críticos”, agregó.

En ese sentido, indicó que Provincias Unidas “sabe gobernar y quiere llevar a todo el país un modelo con sensibilidad y con superávit con la gente adentro; con un Estado inteligente que funcione, con salud, educación y seguridad”. Y remarcó: “Tenemos superávit, pero no a costa de la gente”.

“No nos llamamos un ATN”, lanzó, y recordó: “La foto con los gobernadores fue el 9 de Julio. No vamos a posar por motivos electorales”.

Pullaro sostuvo que Provincias Unidas “es un nuevo frente de radicales, peronistas y dirigentes del PRO. No es un frente que discute lo ideológico, es un frente de gestión”.

“Nos unimos en una agenda productiva. El mundo demanda alimentos, minerales y energía, y eso lo tienen las provincias. Acá hay un proyecto político que mira al futuro, al trabajo y a la producción. Que el kirchnerismo no se envalentone”, apuntó.

“Si hay paz social es porque los gobernadores hemos cuidado a la gente. Provincias Unidas va a construir una primera minoría y va a poner al próximo presidente de la Argentina”, aseguró.

Sadir, por su parte, señaló sobre los ATN: “Vamos a insistir para que se convierta en ley”. Y advirtió: “La primera preocupación de Milei debe ser la situación social. La gente no llega a fin de mes”.

A primera hora, todos los dirigentes habían compartido un desayuno.

Esta fue la primera demostración de fuerza del naciente frente en el interior del país. Sin embargo, no participaron los otros dos gobernadores que también integran la alianza: Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Provincias Unidas en Río Cuarto

Schiaretti, uno de los principales impulsores de la coalición, estuvo en el acto fundacional en Capital Federal y, ahora como candidato a diputado, mantiene un fuerte protagonismo en plena campaña electoral.

Recalcó que Provincias Unidas es la alternativa frente a un kirchnerismo que “se apaga” y a la “crueldad” del mileísmo.