El gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo en Casa de Gobierno que la Legislatura provincial avanza en una reforma electoral con posible orientación a incorporar tecnología de manera responsable y mejorar la transparencia en los procesos. Señaló que, aunque la reforma política está prevista para 2026, “se viene trabajando” y que los legisladores han estudiado modelos aplicados en provincias vecinas como Salta y Mendoza con el fin de evaluar cambios en el sistema electoral. 

Jaldo aclaró que “aún no está definido” cuál será el mecanismo que adoptará Tucumán y subrayó que, si bien la iniciativa es impulsada por el Poder Legislativo, el Ejecutivo también emitirá su opinión: “la Legislatura viene trabajando tanto el oficialismo como la oposición, pero a la hora de la verdad, el Ejecutivo provincial también va a opinar”. Recordó además que el Gobierno envió al Parlamento proyectos relativos al acceso a la información pública y a la denominada ley de ficha limpia, y puntualizó que este año se dio “mucha fuerza a lo institucional”.

 Respecto de cuestiones puntuales como los acoples, el mandatario dijo que “hay que ver qué decide la mayoría” y enfatizó que no duda en que “al sistema hay que mejorarlo”. Jaldo advirtió también que, aunque hay una elección nacional el 26 de octubre, el calendario provincial mantiene 2026 como el año destinado a la reforma política.