Santa Fe avanza en un proyecto sobre perros potencialmente peligrosos
La Cámara Baja avaló el proyecto que establece presupuestos mínimos para regular la tenencia, cría, adiestramiento y circulación en espacios públicos de canes de razas que puedan dañar a personas. Ya hubo 900 casos que llegaron a hospitales públicos santafesinos en lo que va del año.
La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que tiene por objeto "establecer los presupuestos mínimos para regular la tenencia, cría, adiestramiento y circulación, en lugares públicos, de perros potencialmente peligrosos en razón de su raza o que, por su estructura física o carácter, pudieran causar daño a las personas y a otros animales".
La iniciativa ordena a la autoridad de aplicación provincial articular la implementación de la futura ley con los gobiernos municipales y comunales de la provincia, en vista de un tema que sería de competencia municipal.
Problema serio
Ximena García, autora de la iniciativa, explicó que es un texto simple pero contundente para enfrentar un serio problema que ya originó este año que 900 personas hayan sido atendidas en centros de salud de la provincia por ataques o mordeduras de canes. Niños y adultos mayores son los principales afectados por los ataques o mordeduras de perros.
En el texto se define como perros de razas potencialmente peligrosas, "con independencia de su agresividad, a aquellos incluidos dentro de una tipología racial que, por su naturaleza agresiva, su porte y potencia de mandíbulas, tengan la capacidad de causar lesiones de gravedad a personas y a otros animales".
Y sigue: "como así también aquellos perros que, sin importar tamaño o raza, poseen antecedentes de haber atacado a personas u otros animales, o que, a juicio de la autoridad de aplicación, muestran un comportamiento agresivo, inestable o hayan sido adiestrados para el ataque o defensa de sus dueños por terceros".
Un anexo determina ya algunas de las razas consideradas peligrosas: Akita Inu, Tosa Inu, American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Bull Terrier, Ca de Bou, Cao da Serra da Estrela, Cane Corso, Cimarrón del Uruguay, Doberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Gran Perro Japonés, Mastín Napolitano, Pit Bull Terrier, Presa Canario, Rottweiler y Staffordshire Bull Terrier.

"Queremos establecer reglas claras para el control y la tenencia para evitar tragedias", acotó García. La justicialista Sonia Martorano dio amplio respaldo al proyecto y pidió que una iniciativa suya sobre la materia forme parte del expediente.
También lo respaldó Alicia Azanza (Somos Vida), quien había ingresado un pedido de informes sobre la materia. En cambio, el Frente Amplio por la Soberanía y Amalia Granata optaron por abstenerse de votar en la sesión.
"Celebro el proyecto por los problemas que existen no solo en la calle sino también en los domicilios con perros", expresó Natalia Armas Belavi (Vida y Familia). El tablero marcó 37 votos positivos y 4 abstenciones.
Ahora, el Senado
El proyecto girado al Senado deja en manos del Poder Ejecutivo la posibilidad de incluir otras razas a las enunciadas; instrumentar el registro de Propietarios, Criadores, Tenedores, Adiestradores y Antecedentes de Perros de Razas Potencialmente Peligrosas; e incluir otros medios de identificación considerados más adecuados o novedosos para los perros.
Además, celebrar convenios con el Colegio de Médicos Veterinarios y otras instituciones públicas y privadas a fin de implementar la ley; articular la implementación de la norma con los gobiernos municipales; establecer mecanismos de control; determinar el plazo de inscripción de los perros en el registro; y fijar la cuantía de las sanciones.

El proyecto votado crea el Registro de Propietarios, Criadores, Tenedores, Adiestradores y Antecedentes de Perros de Razas Potencialmente Peligrosas y obliga al propietario de un animal de este tipo a informar al registro, en forma fehaciente, cualquier incidente generado por el animal que cause lesión a una persona o a otro animal.
Todo propietario y criador de perros de razas potencialmente peligrosas tiene la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil que incluya la plena cobertura e indemnización por los daños y perjuicios que eventualmente el animal pudiera provocar a terceras personas y a otros animales, reza otro artículo.
García, en la presentación del tema, recordó que hubo proyectos en la cámara de similar tenor presentados por Griselda Tessio y Jorge Henn.