Se aceleran los cambios en el Gabinete: el nuevo esquema de poder se definiría en los próximos días
Las definiciones sobre el reordenamiento del equipo de Javier Milei son inminentes. El llamado a los gobernadores reconfiguró los tiempos y expuso las tensiones dentro del Poder Ejecutivo.
La interna por el rediseño del poder en la Casa Rosada avanza más rápido de lo previsto. Mientras algunos funcionarios presionan por conservar sus lugares, otros reclaman “sincerar” el esquema de mando para ordenar una nueva etapa de gestión. Aunque hasta hace pocos días se preveía que los anuncios se darían hacia fines de noviembre o principios de diciembre, ahora distintas fuentes confirman que los tiempos se aceleraron.
“Se va a acelerar todo esto”, confió a Los Primeros un integrante de alto rango del Gobierno. En varios despachos coinciden en que el presidente Javier Milei definirá pronto los nuevos cargos y funciones del Gabinete.
Hasta ahora, las negociaciones con los gobernadores —clave para la aprobación de las reformas estructurales— se multiplicaban a través de varios interlocutores libertarios. Dentro del Ejecutivo hay consenso en que esa dinámica debe simplificarse. El propio Milei definirá cómo quedará la matriz de poder para la segunda mitad de su mandato.
Durante los últimos días se intensificaron las reuniones internas, y el martes por la tarde la actividad se aceleró aún más. Si bien las negociaciones aún no están cerradas, ya existe un esquema tentativo que distintos sectores le presentarán al Presidente para su decisión final. Podría derivar en un acuerdo transversal entre las distintas tribus libertarias.
El Gobierno aún no concretó el relanzamiento de su Gabinete, algo que esperaba hacer antes de las elecciones. El contundente triunfo del domingo llevó a Milei a postergar por unos días los anuncios que originalmente se iban a comunicar el lunes posterior a los comicios.
Esa demora también respondió a un nuevo gesto político: el llamado de Guillermo Francos y Lisandro Catalán a más de quince gobernadores, con el fin de reabrir el diálogo institucional y coordinar una mesa de trabajo. De esa instancia participarán el propio Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
La convocatoria, que no estaba prevista hasta antes de la jura de Pablo Quirno como canciller —realizada ayer en el Salón Blanco—, surgió, según trascendió, por sugerencia del propio Caputo, quien consideró “conveniente” mostrar una imagen de apertura con los mandatarios provinciales. Sin embargo, varios funcionarios se enteraron por los medios, lo que generó malestar en algunos sectores libertarios.
“Eso retrasó algunos días los anuncios que pretendíamos hacer”, admitió una fuente oficial. En la Casa Rosada reconocen que modificar interlocutores justo antes de esa reunión podría haber sido un mensaje político contradictorio.
Tras los comicios, el poder interno también se reordenó. Dentro del oficialismo se reconoce el rol clave de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por su influencia en los armados provinciales junto a Eduardo “Lule” Menem y por haber respaldado la estrategia comunicacional de Santiago Caputo. Ese protagonismo consolidó su peso político y garantizó la continuidad de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados.
Pese a los gestos de distensión, las tensiones en la Casa Rosada no desaparecieron. Persiste la fricción entre el entorno de Caputo y el del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Una muestra de ello fue la falta de saludo entre ambos durante la jura de Quirno.
Las versiones sobre eventuales movimientos en ambos espacios se mantienen activas. Si se concretan, podría emerger una Jefatura de Gabinete con un perfil distinto y un Ministerio del Interior con más atribuciones, “a lo (Carlos) Corach”, para liderar la negociación política con las provincias y apuntalar la gobernabilidad de la segunda etapa del mandato.
En paralelo, se barajan otros cambios menores. Está vacante el Ministerio de Defensa tras la salida de Luis Petri, y casi se da por hecho que la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, reemplazará a Patricia Bullrich. En Justicia, en tanto, sigue abierta la incógnita: podrían asumir el actual secretario Sebastián Amerio, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, o continuar por unos meses más Mariano Cúneo Libarona, quien días atrás había adelantado su intención de renunciar, aunque finalmente no lo hizo.