Se convirtió en ley la emergencia en discapacidad
Además, aprobó la subida de las jubilaciones y la reactivación de la moratoria. Javier Milei ya adelantó que vetará todas las iniciativas.
El Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad, a pesar de la negativa del oficialismo y los intentos de la Casa Rosada de frenar la sesión. La iniciativa obtuvo 55 votos a favor, ésta medida busca garantizar el financiamiento de prestaciones, actualizar mensualmente los aranceles de los prestadores de servicios y reformar el sistema de pensiones no contributivas. Es rechazada por el Poder Ejecutivo debido a su impacto fiscal.
Cabe destacar que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, pasado el final del Gobierno libertario, y reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.
“Tenemos que actualizar el Certificado Único de Discapacidad. El trámite con el CUD es hoy toda una complicación y este proyecto propone una metodología en este sentido”, subrayó el peronista puntano y vice de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Fernando Salino.
Después fue el turno de las camporista Stefanía Cora (Entre Ríos), quien advirtió que “el Estado está en deuda” y que el texto “pone requisitos claros y exige auditorías”. En el mismo sentido se expresó el cordobés -y amigo de Javier Milei- Luis Juez (Córdoba): “Alguien tiene que hablar y contar lo que ellos no pueden. Esta ley de emergencia mínimamente, porque ni siquiera es una reparación, intenta darle a un sector invisibilizado de la sociedad un acompañamiento”.
La emergencia en discapacidad contó con el apoyo completo de Unión por la Patria, de integrantes del bloque PRO y de la UCR.
Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad
Tras la aprobación de los proyectos, Javier Milei confirmó que los vetará. Durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, aseguró: “Vamos a vetar. Si se diera la circunstancia que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Si fuera el peor de los casos que, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decidiera hacer en poco tiempo, el daño que podrían causar sería mínimo".
Y agregó: “Nada de esto que está pasando en el Senado nos sorprende. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Sepan que están desesperados. Este es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”.