Se terminan las vacaciones, esta semana abre el período de sesiones ordinarias
El gobernador Jaldo deberá acudir el viernes al recinto para realizar un balance de sus primeros meses de gestión en la provincia
Marzo pone oficialmente en marcha el funcionamiento regular del Poder Legislativo donde están los representantes del pueblo que eligió la sociedad. Por eso, el próximo viernes los responsables del Poder Ejecutivo no tendrán más remedio que estar mirando de frente a quienes legislan.
El presidente Javier Milei inaugurará, por primera vez, las sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso ante la Asamblea Legislativa que se anticipa tendrá un "tono duro", en consonancia con la arremetida de los últimos días contra los parlamentarios, especialmente los diputados, tras la caída a fojas cero en esa Cámara de la Ley de Bases, por la que se pretendía desregular gran parte de las áreas económica y de la vida nacional.
"El discurso en el Congreso será de tono duro, tal cual lo viene siendo contra los diputados", dijo a Télam una fuente de la Casa Rosada, en correspondencia con sus últimas declaraciones en las que tildó de "casta política", "traidores", "delincuentes" y "nido de ratas" a los congresistas, enojado porque le adjudica a un sector de los legisladores haber impulsado -junto a algunos gobernadores- el pase a comisión y caída abrupta de la Ley de Bases.
Si bien el contenido medular del discurso ya está listo, el Presidente terminará de pulirlo cuando regrese del viaje relámpago que emprendió en la noche de este viernes a Washington, Estados Unidos, donde disertó en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), el encuentro anual que reúne a referentes de la derecha. Allí también habló el exmandatario estadounidense y aspirante a la nominación del Partido Republicano para un segundo mandato, Donald Trump.
"Lo va a terminar de definir con Karina (Milei, su hermana y secretaria General de la Presidencia) y Santiago Caputo (asesor presidencial e integrante de la "mesa chica" del jefe de Estado), pero el eje central será en tono duro, reafirmando los lineamentos generales de su pensamiento", explicó la fuente de la Casa Rosada.
Jaldo traza sus proyectos y da cuentas en la Legislatura
El viernes, cuando hable ante los 49 legisladores, Osvaldo Jaldo estará cumpliendo cuatro meses como gobernador de la provincia elegido por el voto popular. Por primera vez, tendrá la responsabilidad de rendir cuentas sobre su propia -y por ahora breve- gestión ante la Legislatura. En 2022, había encabezado la misma ceremonia, pero como interino en reemplazo de Juan Manzur. El entonces titular del Ejecutivo se encontraba en Buenos Aires desempeñándose como Jefe de Gabinete del Gobierno de Alberto Fernández.
Jaldo brindará en esta oportunidad su informe anual, como parte de un mandato de la Constitución Provincial, para dejar inaugurado el 119° período de sesiones ordinarias en la Cámara. Será recibido por el vicegobernador y presidente del Poder Legislativo, Miguel Acevedo. La convocatoria en el recinto será alrededor de las 9. Se espera que concurran, como todos los años, los máximos referentes del Poder Judicial; el Gabinete de ministros; intendentes; diputados y senadores y otras autoridades, como las eclesiásticas y militares de la jurisdicción.
Uno de los puntos clave que abordaría será el contexto en el que se desarrollan sus primeros pasos en Casa de Gobierno: la grave situación económica y social y el complejo contexto político nacional. A su vez, el eje principal será, sin embargo, la seguridad. Las políticas desarrolladas al respecto y sus consecuencias desvelan al gobernador desde que estaba en el interinato. Desde que emprendió su propio Gobierno, pudo poner énfasis en la aplicación de la Ley de Narcomenudeo y en las medidas preventivas.