Luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel firmara un decreto que habilita a los senadores a rechazar, de manera parcial o total. los aumentos de sus dietas, el bloque de La Libertad Avanza de la Cámara alta renunció al último incremento, que elevaba sus ingresos a $ 9,5 millones (brutos). Días atrás, el presidente Javier Milei había cargado contra el Congreso por este tema.

Comunicado mediante, el jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche, dio a conocer que los senadores del oficialismo renunciaban al aumento de dietas recientemente dispuesto, “en función del Decreto 344/25.

Se trata del decreto firmado por la vicepresidenta el viernes último, que habilita a los senadores a “desenganchar” sus dietas, que desde marzo del año pasado se encuentran atadas a las paritarias de los trabajadores legislativos.

X de Ezequiel Atauche

La titular del Senado impulsó el decreto tras sellarse una nueva paritaria la semana pasada, en la que se acordó una actualización retroactiva del 1,3% en marzo, que se replicará para abril y mayo. Para el caso de los senadores, esa recomposición implicaba que sus dietas (para el caso de los que perciben plus por desarraigo) se elevaran a $9,5 millones.

La noticia despertó malestar en las filas libertarias, sobre todo luego de que Milei difundiera un posteo en sus redes sociales en el que se afirmaba: “El Senado vuelve a subirse el sueldo como si nada. Burlándose de la gente decente que trabaja todos los días. Más vigente que nunca: hay que cerrar el Congreso”, decía el posteo que el presidente difundió en sus redes.

Senadores de La Libertad Avanza renunciaron al incremento de sus dietas

Con la firma del decreto, la vice se desentendió del asunto y lo dejó en manos de los senadores. Es en este contexto que los libertarios, tal cual anunciaron a través del comunicado, decidieron que “mientras los argentinos están haciendo un tremendo esfuerzo, los senadores de esta casa no podemos aumentarnos el sueldo”.

Tiempo atrás, el cordobés Luis Juez, de Frente PRO, había propuesto rechazar el incremento previo. Pero, como todavía no había sido dictado el decreto en cuestión, su pedido cayó en saco roto. /Ámbito Financiero