El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, avanza con un decreto que disuelve, transforma o centraliza al menos ocho organismos estatales, con el objetivo de reducir estructuras, despedir personal y concentrar una caja superior a los $500.000 millones.

El decreto, que se oficializará en las próximas horas antes del vencimiento de las facultades delegadas este martes, afecta directamente al INTA, INTI, INASE, INV, INPI y la Agencia del Cannabis, entre otros. También se modifican atribuciones, se eliminan fondos y se transfieren bienes a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Cambios clave:

  • INTA e INTI pierden jerarquía y autarquía: pasarán a ser entes desconcentrados bajo control directo del Ministerio de Economía. El INTA quedará bajo la órbita de Agricultura y perderá sus 15 centros regionales y 300 agencias de extensión. El INTI será absorbido por la Secretaría de Industria y Comercio.
  • INASE y el Instituto de Agricultura Familiar Campesina serán disueltos, y sus funciones transferidas a Agricultura. También se elimina la Comisión Nacional de Semillas.
  • El INV será transformado en una unidad dependiente de Agricultura, sin fondo de fomento propio. El INPI perderá su autonomía administrativa.
  • Se elimina la Agencia del Cannabis Medicinal, cuyas competencias pasan a Agricultura y ANMAT.

Desde el INTA denuncian que la decisión “desmantela la extensión territorial” y rompe el vínculo con productores y provincias. “Todo se decide desde Buenos Aires”, dijo una fuente del organismo.

En el caso del INTI, se estima que 700 empleos podrían estar en riesgo, y que el recorte eliminará su capacidad de autofinanciarse. Trabajadores preparan una protesta para este lunes a la mañana.

Fundamentos oficiales y tensiones internas

El documento —firmado por el funcionario Maximiliano Fariña— justifica los cambios con informes que califican de "onerosa" la estructura del Estado. Según esos datos, entre 2010 y 2024 la dotación de organismos descentralizados pasó de 35.481 a 88.095 agentes. La reforma prevé una drástica reducción de cargos jerárquicos, que en el caso del INTA llegarían a 932 —una cifra que desde adentro del ente niegan rotundamente.

La conducción del INTA, que hoy depende de un consejo de 10 miembros, quedará en manos de un presidente asistido por un consejo ad honorem de siete integrantes, tres designados por el Ejecutivo y cuatro por el sector privado.

El decreto comenzó a circular el viernes, tras semanas de negociación interna con el ministro Luis Caputo, quien inicialmente se resistía a ceder organismos bajo su órbita. La “tregua” llegó hace dos semanas, y desde entonces Sturzenegger aceleró las reformas.

Finalmente, todos los bienes de los organismos disueltos serán transferidos a la AABE, y los entes modificados deberán entregar un inventario completo de flota, inmuebles y equipamiento, que también podrá ser reasignado si se considera “innecesario”.