Trabajadores del CONICET realizan una vigilia y decretaron un paro de 48 horas
Este miércoles 6 y jueves 7, los trabajadores del organismo llevarán a cabo una jornada de lucha de 48 horas en todo el país, con epicentro en una vigilia en el Polo Científico-Tecnológico del barrio porteño de Palermo.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha convocado a un paro de 48 horas que dará inicio este miércoles, acompañado de una vigilia con acampe frente al Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el barrio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Tucumán el escenario elegido para llevar adelante la manifestación fue Plaza Independencia.
Este movimiento ha sido organizado por el personal del organismo con el propósito de visibilizar la problemática del recorte presupuestario que afecta a la institución desde la asunción del presidente Javier Milei. Entre otros temas incluyeron la situación salarial, que afirmaron que se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y la incertidumbre laboral generada por despidos sin justificación en el último año y medio.
Durante las jornadas de protesta, se destacan charlas con científicos, un acto central previsto para la tarde del miércoles, así como una marcha con antorchas. El jueves, en tanto, se realizará una asamblea matutina. A su vez, el CONICET aún no ha proporcionado información sobre los resultados de la convocatoria a carrera de investigador 2023, lo que genera inquietud entre los becarios que esperan prórrogas para no perder su continuidad laboral.
Actualmente, más de mil altas de investigadores y personal de apoyo están pendientes a pesar de contar con el concurso aprobado. La vigilia también responde a la falta de publicación de los resultados de la Carrera de Investigador Científico (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, un documento que se encuentra demorado desde el inicio de la gestión actual. En este contexto, se llevará a cabo una conferencia de prensa el miércoles a las 13 horas, así como charlas-debate abiertas al público a partir de las 17 horas y presentaciones musicales desde las 21 horas, antes del acampe nocturno.
Otro de los puntos críticos que motiva esta movilización son los recortes en becas postdoctorales y el freno a los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), fuentes esenciales para el financiamiento de nuevos estudios. La situación se agrava al considerar que, según datos del INDEC, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ha perdido 4.040 empleos públicos en el primer semestre de 2025, de los cuales 1.085 correspondían al CONICET, lo que representa una disminución del 5,4% en la plantilla total.