Tras la reunión con gobernadores: El Gobierno se dispone a privatizar empresas públicas
Luego de la reunión con los gobernadores, el Gobierno nacional definió una nueva lista de empresas a privatizar.
La reformulada "Ley Bases" contiene nueve capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y sistema previsional, entre otros
Empresas como Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina, Energía Argentina y Yacimientos de Río Turbio están en la mira para privatizar.
También hay un esquema mixto, y en ese conjunto aparece el Banco Nación, Nucleoléctrica Argentina, empresas financieras y de negocios que dependen del Grupo Banco Nación, y ARSAT, que es el desarrollo satelital.
Hay empresas como AYSA o Correo Argentino que tendrán un nuevo régimen de funcionamiento, posiblemente con concesiones. El presidente Javier Milei enviará el proyecto al Congreso de la Nación.
La lista de empresas a privatizar
Privatización total
Aerolíneas argentinas s.a.
Energía argentina s.a.
Radio y Televisión Argentina s.e.
YCRT
Intercargo
Empresas mixtas:
Nucleoeléctrica Argentina s.a.
Banco de la Nación Argentina (y todas las empresas del grupo Nación)
Empresa Argentina de Soluciones Satelitales s.a.
Privatización/Concesión:
Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
Correo Oficial de la República Argentina s.a.
Belgrano Cargas y Logística S.A.
Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
Corredores Viales S.A.