La diputada nacional Gisela Marziotta, del Frente de Todos, presentó un proyecto de ley que propone regular el uso de las redes sociales mediante la identificación obligatoria de sus usuarios. La medida busca combatir el anonimato que, según argumenta, fomenta la irresponsabilidad y permite la propagación de discursos de odio y desinformación. La iniciativa ha generado polémica, ya que implicaría que los usuarios de redes sociales deban registrar su identidad para poder utilizarlas.

El proyecto, denominado "Ley de Etiquetado de Identidades en Redes Sociales Masivas", plantea un sistema de "etiquetado digital" que clasificaría a los usuarios en tres categorías: humanos (personas con identidad verificable), bots (cuentas automatizadas) y multicuentas (múltiples perfiles gestionados por una misma persona). El objetivo es mejorar la transparencia en las plataformas digitales y responsabilizar a los usuarios por sus acciones en línea.

Ampliar contenido

La propuesta también establece que las plataformas sean responsables de verificar la identidad de sus usuarios y que las etiquetas sean visibles junto al nombre de cada cuenta. Marziotta sostiene que esta medida contribuiría a prevenir fraudes, la difusión de noticias falsas y la manipulación de la opinión pública, al tiempo que mejoraría el debate público en un entorno más transparente.

En cuanto a las sanciones, el proyecto contempla multas de entre el 2% y el 10% de la facturación anual de las plataformas que no cumplan con la normativa, y la suspensión temporal del servicio en caso de reincidencia. En caso de aprobación, el Poder Ejecutivo sería el encargado de aplicar y supervisar el cumplimiento de la ley.