"No queremos que las universidades sean usinas políticas", cruzó Atauche a la oposición por el intento de rechazar los vetos presidenciales

"No queremos que las universidades sean usinas políticas", cruzó Ezequiel Atauche a la oposición por el intento de rechazar los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el Garrahan.

"Estamos tocando cajas políticas", aseguró el legislador libertario. "Todo el mundo está financiando el curro de universidades truchas para robarle a los argentinos", remarcó.

"La Libertad Avanza está del lado de los argentinos y la casta del de sus propios intereses", manifestó el presidente de la bancada libertaris. Y agregó: "El Congreso le dio la espalda a los argentinos por mucho tiempo. Y hoy hacemos un llamado para que no lo hagan ahora de nuevo. La Argentina tiene otras ideas".

"Espert tendría que renunciar, si tiene un poco de dignidad", aseguró Mayans

"El Presupuesto que enviaron es para que se rechace. Tiene que recibir muchos cambios", afirmó José Mayans en la sesión del Senado que busca rechazar los vetos a la leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el Garrahan.

"El plan económico de Milei ya fracasó", aseguró Mayans. Y desafió: "Está demsotrado que el Presidente no entendía nada de nada de economía".

"Hay más de 200 mil puestos de trabajo destruidos. Todo es caída", afirmó. "El programa económico del gobierno es un verdadero desastre para la Argentina", remarcó.

"Espert tendría que renunciar, si tiene un poco de dignidad", aseveró Mayans. "Todo esto está ocurriendo mientras la embajada norteamericana le dice al Presidente lo que hay que hacer", indicó.

Di Tullio apuntó contra el Gobierno: "Que Karina coimera no tape a Milei estafador con una criptomoneda"

La senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio cruzó con dureza al gobierno de Javier Milei en la sesión de la Cámara Alta que busca rechazar los vetos del Presidente a las leyes de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan.

"La venta de los supermercados está por debajo de la pandemia", afirmó la legisladora peronista, al tiempo que remarcó: "Los salarios caen mes a mes, día a día".

Y arremetió contra el Presidente: "No le explique un carajo a la gente cómo funciona la macro, ya lo saben". Y chicaneó: "Que Karina coimera no tape a Milei estafador con una criptomoneda. La tiene de cajera a la hermana". 

"El pueblo argentino sabe pelear, sabe resistir, por eso nuestro interbloque va a rechazar con las dos manos estos vetos del dictadorzuelo", sentenció Di Tullio.

Salino y un irónico discurso sobre el apoyo de EE.UU.: "Hay que tener la cara de piedra para pretender que nos van a dar algo sin entregar nada"

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
El senador Fernando Salino. (Foto: Cámara de Senado)

El senador de Convicción Federal, Fernando Salino, tomó la palabra y fue sumamente crítico con la gestión libertaria. 

"Nos dicen 'no hagan tal cosa porque el Gobierno se hace la víctima'. A esta altura, todo el mundo tiene claro quiénes son las víctimas de este Gobierno. Lo va a hacer igual, pero ya casi nadie se confunde y esperemos que cada vez sean menos los confundidos", afirmó.

Luego, en otro pasaje, habló sobre el respaldo de Trump y los viajes de Milei para pedir apoyo económico: "Estamos en octubre, porque parece enero porque algunos esperan a los Reyes Magos. Estos no vienen de Arabia ni de Persia, bajaron los montes a América del Norte, pusieron los zapatitos y le mandaron la cartita. Desde Estados Unidos nos va a venir de todo sin que tengamos que poner nada. Es una cosa espectacular, milagrosa. Parece que no escribieron bien la cartita, porque lo que va a venir es confuso, no llega nunca".

"Yo no entiendo qué categoría de marmota entrás si decís que te van a regalar un montón de cosas, pero que no hay tasas, ni plazo y es un regalo. ¿Alguien se puede creer semejante estupidez? Hay que tener la cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo sin que tengamos que entregar nada", lanzó.

Recalde: "Milei se cree monarca y que le toca reinar solo, pero somos una república"

El senador kirchnerista, Mariano Recalde, criticó que el Gobierno haya vetado las leyes y aseguró que "es un disparate institucional y un dislate desde lo práctico".

"Pero sobre todo es una aberración desde lo moral. Que el mismo día que le dice a las personas con discapacidad que no hay plata, saque una resolución en la que le regala y el Estado gasta más de US$1000 millones para darle a ocho cerealeras que no perdieron ninguna libertad, es de una calidad moral que solamente este Gobierno puede exhibir", lanzó.

A su vez, Recalde analizó: "Tenemos un desafío por delante y es qué hacemos como Congreso con un Poder Ejecutivo que cree que tiene la suma del poder público. Milei, que se cree monarca y que le toca reinar solo en esta colonia. Pero este es un país libre, soberano, una república".

"Se timbearon toda la plata y dicen que no tienen plata para los niños": el efusivo discurso de una senadora Riojana

"Está gastando los dólares de la República Argentina. Están fugando uno y cada uno de los recursos. Se llevaron el oro, los fondos de las reservas y le fueron a pedir plata al FMI. Se timbearon toda la plata y tienen la caradurez de decir que no tienen plata para los niños ni para las universidades", apuntó la senadora riojana del Frente Nacional y Popular, Florencia López. 

Lousteau: "Celebro que haya más consenso para sostener estas leyes"

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario

"Celebro que haya más consenso para sostener estas leyes. Las universidades y el Garrahan son de las pocas políticas que no son solo destacadas en Argentina, sino en el mundo. Por eso voy a votar a favor de insistir con las leyes", afirmó el senador de la UCR, Martin Lousteau.

Asimismo, cuestionó que Milei no hable sobre salud y educación: "Habla del dólar, del riesgo país, de las LEFI, de todo menos de la salud".

"Hay cosas que no se pueden romper porque no tienen respuesto, que tomaron mucho tiempo construir y que son muy buenas. La motosierra famosa tala, rompe, corta, pero no planta nada. No construye nada nuevo. Hay otras maneras de tener superávit y de atender las necesidades", enfatizó. 

Parrilli: "Lo peor no pasó, lo peor va a venir"

El senador kirchnerista, Oscar Parrilli,cuestionó duramente al gobierno de Milei y ratificó su insistencia a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Asimismo, advirtió: "Vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria del Presidente. Se rifaron los dólares del FMI, se llevaron el oro y el único recurso que tienen es pedirle plata al tío Sam. El Presidente fue con Trump, de una manera vergonzosa, a pedirle por favor que le dé plata hasta las elecciones. Y después se viene la devaluación. Digamosle la verdad a nuestro pueblo. Lo peor no pasó, lo peor va a venir".

Blanco: "Más allá de defender el equilibrio fiscal, hay que tener equilibrio social"

El senador de la UCR, Pablo Blanco, anticipó que rechazara el veto de Javier Milei a las leyes y le pidió al Gobierno que tenga más empatía: "Hay que tener empatía con la gente, más que tener un excel. Más allá de defender el equilibrio fiscal, hay que tener equilibrio social". 

"El presidente tiene problemas para conseguir recursos para la gente de a pie, pero no tiene esas dificultades para conseguir fondos pagar los intereses de la deuda, para seguir bicicleteando en la timba financiera o para hacer negocios con sus amigos cerealeros. Que las personas comunes se las arreglen", apuntó. 

Abad: “Da vergüenza, es la tercera vez que votamos esta ley”

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
Abad adelantó su rechazo a otro veto de presidente Milei

El senador de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, rechazó el veto del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, y adelantó así cómo será su voto.

“Me da vergüenza. Es la tercera vez que este Senado va a votar la misma ley. Ninguna política tiene sentido si la educación está desfinanciada”, dijo el dirigente bonaerense.

Entre sus argumentos, Abad dijo que “el Estado tiene que recuperar gobernabilidad” porque, de lo contrario, ese espacio es ocupado por el narcotráfico. “Esto se hace con educación”, argumentó.

Luego lamentó que haya “docentes universitarios por debajo de la línea de la pobreza”.

Si bien Abad reivindicó “que los gastos se auditen”, advirtió que “este Senado no nombró a los auditores”. “También tenemos que ver cómo los egresados pueden contribuir al sostenimiento de las universidades”, añadió el Senador.

No obstante, acto seguido atacó de lleno la posición política del Gobierno Nacional. “¿Quién fue el iluminado en el gobierno que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando a la educación, a la salud, a los discapacitados y a los jubilados?"

“Nos vamos a permitir que se desfinancie el hospital Garrahan porque necesita más remuneración para sus profesionales, más medicamentos, más insumos. No se va a mejorar la calidad de vida de la sociedad porque todos los meses viajen a EEUU a pedir ayuda”, indicó Abad.

Para la senadora Mónica Silva "desfinanciar la universidad pública es destruir sueños"

La senadora de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, anticipó que votará en contra del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. 

"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños. Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio. El paso por la universidad es importante a la hora de tomar decisiones en la vida", expresó. 

Duros cuestionamientos de Alicia Kirchner al Gobierno: "La timba de Luis Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino"

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
Alicia Kirchner ratificó su oposición a los vetos al aumento de fondos para el Garrahan y el Financiamiento Universitario. (Foto: Senado de la Nación)

La senadora de Unión por la Patria, Alicia Kirchner, ratificó su oposición a los vetos al aumento de fondos para el Garrahan y el Financiamiento Universitario: "La timba de (el ministro de Economía) Luis Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".

La legisladora K planteó que las dos leyes, vetadas por el Gobierno, "salieron por consenso, eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el presidente (Javier Milei) no ha entendido, en su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar".

Gadano habló de "falta de respeto" por los vetos al aumento de fondos para el Garrahan y el Financiamiento Universitario

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
La senadora, Natalia Gadano, (Por Santa Cruz), criticó los vetos del presidente Javier Milei al aumento de fondos para el Garrahan y el Financiamiento Universitario. (Foto: Senado nacional)

La senadora, Natalia Gadano, (Por Santa Cruz), habló de "falta de respeto" por los vetos del presidente Javier Milei al aumento de fondos para el Garrahan y el Financiamiento Universitario.

Gadano advirtió: "Que nuestros médicos y niños con las patologías más complejas, que nuestros docentes y estudiantes universitarios estén afuera esperando que volvamos a decidir por mayoría los mismos temas es una falta de respeto a ellos y al resto de los argentinos".

"Wado" de Pedro habló de "crueldad" de Milei y el gabinete: "Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina"

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
El senador K, Eduardo "Wado" de Pedro, criticó los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento para el Hospital Garrahan y Universidades. (Foto: Comunicación Senado - Gabriel Cano)

El senador K, Eduardo "Wado" de Pedro, criticó los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento para el Hospital Garrahan y Universidades: "Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes".

De Pedro cuestionó además la fuerte alianza del Gobierno con Estados Unidos: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata".

Corpacci: "Milei es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública"

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
La senadora K, Lucía Corpacci, confirmó su rechazo a los vetos a los financiamientos al Hospital Garrahan y Universidades. (Foto: Senado)

La senadora K, Lucía Corpacci, le hizo fuertes críticas al presidente Javier Milei y confirmó su rechazo a los vetos a los financiamientos al Hospital Garrahan y Universidades: "Es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública".

Corpacci dijo: "El Presidente demostró una vez más la coherencia que tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era 'un topo que venía a destruir el Estado'".

La senadora K planteó: "La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública. Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años".

Corpacci advirtió: "Parece increíble que estemos nuevamente hablando de la necesidad de la Emergencia Pediátrica. El proyecto ha sido aprobado en las cámaras prácticamente con la totalidad de los senadores. Esto refleja que las provincias necesitan del Hospital Garrahan".

El Senado debate los vetos a los fondos para el Garrahan y las universidades

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario

El Senado debate los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. Se debaten en conjunto, aprobados el primer tratamiento por 62 votos afimativos y siete negativos y el segundo, por 61 votos afirmativos y ocho negativos.

Aprobaron el debate de un proyecto que rechaza el decreto que promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero no le asignó partidas

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
Los senadores, Martin Lousteau UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria). (Foto: Charly Díaz Azcue - Comunicación Senado)

El Senado aprobó el debate de un proyecto sobre tablas (sin dictamen) presentado por el radical, Martín Lousteau, que rechaza el decreto 681/75, que promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, aunque postergó su entrada en vigencia hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento.

Desde Unión por la Patria cuestionaron a Espert por su vínculo con un presunto narco

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
El jefe de bloque del kirchnerismo en el Senado, José Mayans. (Foto: Charly Díaz Azcue - Comunicación Senado)

El jefe de bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, criticó al diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por su supuesto vínculo con Federico "Fred" Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico.

Mayans planteó: "Nos enteramos que el jefe de la comisión de Presupuesto en Diputados recibió US$200.000 de un narcotraficante, para su campaña para presidente, y se encarga de trabar el funcionamiento de la comisión, es una barbaridad total".

Desde el kirchnerismo acusaron a Milei de tratar de "desalentar el voto" para las elecciones legislativas nacionales

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
El senador K, Mariano Recalde, acusó al presidente Javier Milei de tratar de "desalentar el voto" para las elecciones legislativas nacionales. (Foto NA - Juan Vargas)

El senador K, Mariano Recalde, acusó al presidente Javier Milei de tratar de "desalentar" el voto en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Consideró que el Gobierno "no hace nada" para informar a los votantes sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP).

Recalde planteó: "No hay información sobre el nuevo sistema votación, no hay campaña, información en escuelas, sobre cómo se votará, el Gobierno vino a romper lo que funciona bien".

El senador de Unión por la Patria consideró: "La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan".

Un senador de la UCR confirmó su rechazo a los vetos a los fondos para las universidades y el Garrahan

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
El senador de la UCR, Maximiliano Abad. (Foto: Senado)

El senador de la UCR, Maximiliano Abad, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y de fondos al Hospital Garrahan.

Fuerte reclamo de un senador K al Gobierno por las retenciones cero

El Senado debate los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
El senador nacional Unión por la Patria, Daniel Bensusán. (Foto: Senado)

El senador K, Daniel Bensusán, les reclamó al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, que aclaren si les van a "exigir a las cerealeras que acrediten que tenían el cereal al momento de presentar las declaraciones juradas", en las 72 horas que duraron las retenciones cero.

Bensusán planteó: "Exigirles al presidente Milei, a Caputo y (al jefe de ARCA) Juan Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las diez multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad".

El senador K cuestionó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre cuatro o cinco vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia (La Pampa) y no les quiero contar la calentura que tienen".

Senado: la oposición logró quórum y busca anular los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan

Comenzó la sesión en el Congreso. Si la Cámara Alta va en el mismo sentido que Diputados, que ya se opuso a los rechazos del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar los proyectos.

En una nueva sesión compleja para el Gobierno libertario, la oposición senatorial rechazará este jueves los vetos presidenciales a las leyes que declara la emergencia pediátrica -hospital Garrahan como emblema- y que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas, en un encuentro que comenzará desde las 10 y será comandado por la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

No será la primera vez que el Gobierno reciba un trompazo de este tipo: a inicios del mes último, el Congreso desactivó el veto de la ley de emergencia en discapacidad que la Casa Rosada tuvo que reglamentar de manera obligatoria, aunque días más tarde la dejó en una especie de “stand by” hasta que se incluyan “las partidas correspondientes en el presupuesto nacional que permitan” su ejecución. Por ende, algo probable que vuelva a ocurrir para los temas que se discutirán hoy en el recinto.

Emergencia pediátrica

Uno de los artículos deja en claro que la emergencia en cuestión implicará “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.

Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”. De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023.

Otro punto importante es la eximición “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”. Como emblema de esta puja se declara “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el “impacto fiscal” de julio a diciembre sería de $65.573 millones.

Universidades

El texto impone la actualización “al 1 de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC),en el período comprendido entre el 1º de mayo al 31 de diciembre de 2024”, del “monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas”. Y, para el corriente año, subas bimestrales.

Por otra parte, el Ejecutivo “deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas entre el período 1/12/2023 hasta la sanción de la presente ley, en un porcentaje que no puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC en el mismo período”. Y todo incremento tendrá que “ser remunerativo y bonificable”.

Además, ante una eventual reactivación de la ley, al mes habrá que “convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria, con una periodicidad que no podrá exceder los tres (3) meses calendarios, asegurando en todos los casos y tramos de la negociación una actualización mensual no inferior a la inflación publicada” por el INDEC, tanto “para personal docente como no docente”.

Al tratarse de vetos, quienes impulsan la reanudación de las normas necesitarán dos tercios para incluir a ambos sobre tablas -no fueron dictaminadas- y, sobre todo, para rechazarlos. Esto no será un problema. En la Cámara alta, las leyes fueron sancionadas por amplio margen el 21 de agosto pasado: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno de 72 integrantes.

En ese encuentro, el proyecto sobre el Garrahan fue negado por los siete legisladores libertarios -ya se cuenta aquí al formoseño Francisco Paoltroni- y macrista violácea Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), mientras que la votación marcó dos ausencias: el peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta) y el jefe del PRO en el Senado, el aliado circunstancial del oficialismo Alfredo De Ángeli (Entre Ríos).

Dicha situación no se repitió para universidades, pese a haberse realizado en la misma sesión. En esa definición, Romero y las macristas Andrea Cristina (Chubut) y Victoria Huala (La Pampa) prefirieron abstenerse, mientras que los diez votos negativos fueron los siete del oficialismo más Rivero, la radical -filo violeta por Patricia Bullrich- Carolina Losada(Santa Fe) y el misionero Martín Goerling (Pro-Misiones). De Ángeli evadió de nuevo la exposición y fue el único ausente. / Infobae