Una enriquecedora y a la vez tensa discusión entre la embajadora de Israel, Galit Ronen, con el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed, trasmitida en vivo por la señal La Nación + en el programa conducido por Eduardo Feinmann marcó la jornada por la crudeza del diálogo sobre el estado de tensión permanente en Medio Oriente a causa de la agresión permanente entre ambos pueblos.

Los diplomáticos pidieron que haya una apertura al diálogo y que se eviten acciones beligerantes entre ambas naciones que habitan un territorio común separados por un complejo sistema de fronteras que dividió a pueblos semitas, históricamente hermanos. 

En los últimos días se registraron atentados terroristas perpetrados por milicianos del grupo islamista radicalizado y nacionalista (Hamas Movimiento de Resistencia Islámico) que lanzó 130 misiles, al área metropolitana de Tel Aviv, en Israel, en medio de una fuerte escalada de violencia.

Ante este escenario, Ronen, contó que “hay muchos heridos”, que “la situación es preocupante y grave”, y lamentó: “Israel hizo todo lo posible para no llegar a este punto, pero tenemos que proteger a nuestros ciudadanos”.

Por los sucesivos atentados perpetrados por el grupo terrorista, se produjeron como respuesta  bombardeos indiscriminados de la aviación israelí en Gaza, a unos 20 kilómetros. Al menos 65 palestinos —entre milicianos y civiles, incluidos 14 niños— han muerto en las incursiones aéreas desde el lunes en la mayor escalada del conflicto entre ambas partes desde la guerra que golpeó el territorio gazatí en 2014. A causa del disparo de más de un millar de cohetes desde el enclave han perecido siete personas en Israel, entre ellas dos menores y un soldado. Además han muerto siete israelíes, con lo que el balance de fallecidos en apenas dos días supera los 70.

Wahed por su parte pidió al mundo -  y a Israel- que se reconozca el derecho a la autodeterminación de su pueblo y al mismo tiempo repudió los actos de violencia. Sostuvo que el pueblo palestino se encuentra sometido hace 73 años: “hemos intentando llegar a una solución pero Israel elevó el número de asentamientos israelíes en territorios ocupados”.

En medio de la tensión, la cancillería argentina emitió un comunicado en el que, si bien condenó los hechos de violencia e hizo un llamado al “cese al fuego”, apuntó duramente contra Israel e hizo hincapié en el “uso desproporcionado de la fuerza” por parte de esta Nación. Ronen no se quedó atrás: “Lo vemos con preocupación y no expresa las buenas relaciones que existen entre nuestros países”.

Agregó que siempre está en contacto con la Cancillería, y resaltó: “Hay buenos vínculos entre Israel y la Argentina. Hablamos de las cosas y vamos a hablar de este tema también”.

La embajadora enfatizó cuán grave es la situación que se vive en Israel y detalló: “Fuimos atacados por más de 500 misiles. La gente está durmiendo en refugios. El embajador argentino dijo que en la embajada están en refugios. Todos están en refugios porque los misiles podrían matar a cualquier persona”.

Ronen narró entonces lo que vivió su sobrina, que estaba en un colectivo volviendo a casa, y ya con la voz quebrada dijo: “Toda mi familia está allá. La situación es muy, muy preocupante”. Envuelta en una fuerte angustia, subrayó: “Es mi patria, ¿cómo no voy a estar así? Es mi patria que está siendo atacada por una organización terrorista, aún cuando nosotros hicimos todo lo posible para que no fuera así” y, en otro pasaje del diálogo, remarcó que su padre se encuentra guarecido en un refugio.

Al final de la conversación, el periodista logró que ambos diplomáticos se saludaran, propusieran vías de diálogo entre ambas representaciones diplomáticas y manifestaran sus buenos deseos.

Video

Ampliar contenido