La interna en el poder sumó un nuevo capítulo. Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, cruzó con dureza al presidente Javier Milei luego de que el Senado aprobara el proyecto opositor que aumenta las jubilaciones, extiende la moratoria previsional y declara la emergencia en discapacidad.

Desde Casa Rosada calificaron la sesión como una “traición”, y el propio Milei ratificó que vetará las leyes. Pero Villarruel no se quedó callada. En sus redes sociales, respondió a quienes la acusaron de quebrar el equilibrio fiscal:

“Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar, y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo”.

Los cruces virtuales continuaron. A otro usuario que la increpó por no actuar “junto al Presidente”, la vice respondió con ironía:

“¿Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él. Yo la educación no la pierdo nunca”.

Y fue más allá:

“No sé por qué no puso a la hermana o a la ‘Limones’, que a ustedes les gusta tanto”, en referencia a Karina Milei y a la diputada oficialista Lilia Lemoine.

La reacción del Presidente no se hizo esperar. En su discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei aludió a Villarruel sin mencionarla directamente, pero con una frase que no dejó lugar a dudas:

“Hemos hecho 2.500 reformas estructurales. Con 15% en Diputados, siete senadores, una traidora, y el mejor jefe de Gabinete de la historia, Guillermo Francos”.

¿Qué cambia con la ley aprobada por el Senado?

Cómo quedarán las jubilaciones con el aumento y el alza en el bono que sancionó el Senado . (Foto: prensa Senado)
Cómo quedarán las jubilaciones con el aumento y el alza en el bono que sancionó el Senado . (Foto: prensa Senado)

El Senado convirtió en ley el proyecto impulsado por la oposición, que establece:

  • Un aumento del 7,2% en las jubilaciones.
  • Un bono de $110.000 para quienes cobran el haber mínimo.
  • La extensión de la moratoria previsional por dos años.

Con estos cambios, el haber mínimo se elevaría a $331.567,62, y con el bono llegaría a $441.567,62.

A diferencia de otras propuestas que fueron vetadas por el Ejecutivo, esta norma incluye un artículo que detalla las fuentes de financiamiento:

  • Derogación de exenciones de IVA para directores de empresas.
  • Eliminación de beneficios del impuesto a las Ganancias para las SGR.
  • Redireccionamiento de partidas que, por DNU, fueron otorgadas a la SIDE.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que el costo fiscal del aumento sería de $1,5 billones anuales, equivalentes a 0,3% del PBI.

Escenario político

El Gobierno ya anticipó el veto. Pero si la Cámara de Diputados y el Senado insisten con dos tercios de los votos, la ley se impondría por encima del rechazo presidencial.

En ese caso, Milei deslizó la posibilidad de judicializar el tema. Pero expertos constitucionalistas ya advirtieron que no hay margen legal: el Poder Ejecutivo no puede impugnar una ley válida votada por el Congreso.

Con esta nueva tensión en lo más alto del Gobierno, la fractura entre Milei y Villarruel ya no se esconde. Las diferencias dejaron de ser internas para volverse públicas y explosivas.