La visita de Javier Milei a Lomas de Zamora, prevista como un acto de campaña en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, terminó con la comitiva presidencial evacuada de urgencia tras incidentes que se registraron al arribar la caravana a la plaza principal del distrito. El operativo, que había convocado a dirigentes y candidatos locales y nacionales, sufrió una interrupción abrupta que obligó a replegar al presidente y al equipo que lo acompañaba.

El acto en Lomas se inscribía en una agenda de recorridas por la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza busca reforzar su presencia territorial y potenciar candidaturas con aspiraciones a ocupar bancas en la Legislatura y en el Senado provincial. La visita se produjo en un contexto de alta tensión política: en los días previos habían resurgido los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se aludía a supuestas coimas en el gobierno. Esa controversia había encendido el debate público y modulado la percepción sobre la gira presidencial.

No era la primera vez que Milei recorría la Tercera Sección Electoral en el año: su primera aparición en territorio bonaerense tuvo lugar al inicio de la campaña provincial, en La Matanza, donde se tomó una foto con los candidatos de su coalición y una bandera con la consigna “kirchnerismo, nunca más”. En Lomas de Zamora, la prédica volvió a centrarse en una polarización con el kirchnerismo, lema que se mantuvo como eje discursivo y gráfico en la convocatoria.

En la comitiva también estaban previstos referentes de mayor proyección nacional que integran la lista de candidatos a diputados por la provincia: José Luis Espert, Karen Reichardt y Diego Santilli. La intención oficial, según fuentes del entorno, es que la presencia del jefe de Estado potencie a los postulantes locales y contribuya a consolidar votos en una provincia decisiva para el resultado final.

La gira bonaerense —según la misma fuente— no concluirá en Lomas de Zamora: el presidente encabezará otros actos proselitistas en distintos puntos de la provincia hasta el cierre de campaña, previsto para Moreno. Ese municipio pertenece a la Primera Sección Electoral, el distrito con mayor cantidad de electores y uno de los focos donde La Libertad Avanza deposita expectativas de crecimiento electoral.

El episodio en Lomas, con la evacuación de la comitiva, añade un capítulo a la trama política de una campaña que transcurre entre polarizaciones nacionales, denuncias públicas y la búsqueda de consolidación territorial. Queda por ver cómo repercutirán estos hechos en la decisión de los votantes y en las estrategias de los distintos espacios en las semanas que quedan antes del 7 de septiembre.