¿El pan es saludable?
Conoce el aporte nutricional del pan que, según la OMS, puede ser perjudicial para la salud.
Si bien el pan es un alimento indispensable para mantener el bienestar, el exceso de su consumo podría desencadenar distintos problemas de salud. Entre ellos, la obesidad y diabetes tipo 2.
A diferencia del centeno, integral o espelta, el blanco ha sido considerado como el más perjudicial a nivel nutricional.
"Comer pan blanco es como tomar azúcar", dijo una nutricionista en redes sociales (@blancanutri). Según ha explicado, este se elabora con harinas refinadas y su nutriente principal es un hidrato de absorción rápida que se transforma en azúcar rápidamente.
"El proceso antiguo de la fermentación permitía que las bacterias pudiesen descomponer gran parte del gluten y los hidratos de carbono presentes en el pan", comenta Blanca.
¿El pan es saludable?
Según la experta de la Universidad Estatal de Missouri , el pan más saludable es el integral, ya que no provoca picos de azúcar en sangre. Además, se destaca por aportar: carbohidratos, fibra, proteínas y vitaminas de tipo B y E, Potasio, Folato, Hierro o Magnesio.
La usuaria de X apunta que el pan integral no fermentado es mejor opción que el blanco, aunque sin los beneficios del fermentado.
Si bien no sube tanto la glucosa como con el pan blanco, sí sube más que con el pan fermentado. De todos modos sacia más que el pan blanco, pero menos que el fermentado.
¿Qué dicen los médicos sobre el pan?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se debe comer pan integral más de una vez al día y en poca cantidad. De hecho, se sugiere ingerir 250 gramos.
Beneficios del pan con semillas
Entre las más utilizadas en los productos artesanales, se encuentran la chía y el trigo. La primera, por ejemplo, aporta una gran cantidad de nutrientes como pueden ser proteínas, fibra y ácidos grasos Omega-3.