En los últimos tiempos surgieron diferentes etiquetas que están asociadas a distintos tipos de relaciones: ghosting, breadcrumbing o love bombing, y ahora aparece otra circulando en redes. Se trata de pebbling, un término inspirado en los pingüinos que describe esos gestos chiquitos pero llenos de significado que dicen sin palabras: “Estoy pensando en ti”.

Por ejemplo, nos llega nuestro meme favorito, alguien nos pregunta si ya comimos o nos sorprende con una comida favorita sin que se lo pidamos; algo que puede parecer casual, pero tal vez no lo sea, ya que, en un mundo donde abundan las señales confusas, esos detalles podrían ser algo más que simple amabilidad.

¿Qué es el pebbling y de dónde viene?

El pebbling es una forma de mostrar cariño a través de pequeños gestos que alegran el día de otra persona. Puede darse entre amigos, familiares o dentro de una relación romántica. Suele manifestarse con memes, GIFs o vídeos que llegan en el momento justo para sacarte una sonrisa. Aunque parecen simples, son detalles que mantienen viva la conexión emocional.

Su nombre viene de los pingüinos Gentoo, también conocidos como papúa, que durante el cortejo regalan piedritas a su pareja. Este gesto no solo simboliza afecto, sino que las piedras forman parte del nido donde incubarán sus huevos, convirtiéndose en un símbolo de cuidado y construcción en pareja.

Algunos mensajes tienen la intención de hacernos sentir bien. (Foto: Adobe Stock).
Algunos mensajes tienen la intención de hacernos sentir bien. (Foto: Adobe Stock).

En los humanos esa misma lógica se refleja en acciones cotidianas: enviar una foto de un momento compartido, un comentario que sabemos que le gustará o un meme que nos une. Según la psicóloga estadounidense Cameron Caswell, estos detalles generan bienestar: “Cuando vemos la alegría en el rostro del destinatario después de recibir nuestro gesto de cariño, el cerebro libera oxitocina. Esta hormona fomenta sentimientos de confianza, empatía y unión, creando un ciclo de amabilidad y más emociones positivas”.

El significado del gesto

Más que un simple gesto, esto comunica que alguien quiere mantenerse presente en nuestra vida, y muchas parejas lo usan para mantener vivo el compromiso en medio de la rutina, porque busca impresionar con detalles que ambos pueden compartir, disfrutar y convertir en su propio lenguaje.

Esta práctica tiende a abrir la puerta a conversaciones más profundas que fortalecen el vínculo o dan pie a coqueteos que dejan ver un interés romántico. Aquí la intención es lo que más importa: se trata de que esos detalles reflejen atención genuina a nuestros gustos y emociones, no solo de enviar cosas por costumbre.

Los adolescentes suelen comunicarse a través de mensajes, emojis y memes. (Foto: Adobe Stock)
Los adolescentes suelen comunicarse a través de mensajes, emojis y memes. (Foto: Adobe Stock)

Por eso, es importante aplicarlo de manera equilibrada, ya que demasiadas muestras de interés, aunque sean bienintencionadas, pueden generar presión o expectativas poco realistas. La clave está en la coherencia y en cómo nos hacen sentir, ya que si los gestos son constantes, personalizados y acompañados de disposición para compartir más tiempo y conversaciones íntimas, quizás hay algo más que amistad. En cambio, si son aislados y no llevan a una conexión más profunda, seguramente son solo una muestra de cariño.

Cómo el diálogo con tu perro ayuda a procesar emociones difíciles