¿Qué es la RAM? el motivo por el cual se conmemora a semana mundial
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y distintas organizaciones y asociaciones a nivel mundial, conmemoran esta semana para informar y reflexionar.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto a entidades internacionales, marca la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (WAAW por sus siglas en inglés) del 18 al 24 de noviembre, bajo el lema "Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos". Este enfoque busca abordar una amenaza global que impacta a seres humanos, animales, plantas y el medio ambiente en su totalidad.
¿Qué es la resistencia a los microbianos?
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte.
La resistencia a los antimicrobianos es una problemática que afecta a todos, enfatiza la OPS. Se destaca la necesidad de colaboración interdisciplinaria e intersectorial para preservar la efectividad de estos medicamentos esenciales. Desde la promoción de prácticas prudentes de uso hasta el control de infecciones en hospitales y mejores prácticas en la producción alimentaria, se plantean estrategias clave para mitigar esta crisis.
Esto ocurre cuando los agentes antimicrobianos pierden su capacidad para combatir bacterias, virus, hongos y parásitos. La consecuencia es clara: los tratamientos se vuelven ineficaces, aumentando el riesgo de propagación de enfermedades y mayor mortalidad. Esta situación afecta no solo infecciones comunes, sino también aquellas en vías respiratorias, gastrointestinales, urinarias y heridas cutáneas, entre otras.
El uso indebido y excesivo de antimicrobianos, tanto en la salud humana como en la producción de alimentos, es la principal causa de esta resistencia. Por ello, la concientización y la modificación de hábitos se vuelven esenciales: evitar la automedicación, buscar atención médica oportuna y seguir las pautas de tratamiento son acciones fundamentales.
La Organización Mundial de la Salud ubica la resistencia a los antimicrobianos entre los 10 problemas sanitarios urgentes a nivel mundial. Su impacto trasciende el ámbito de la salud, posicionándose junto a desafíos como la contaminación del aire y el cambio climático, lo que ha llevado a describirla como una "pandemia silenciosa".