Las infusiones representan una tradición milenaria en la medicina natural. Estas preparaciones sencillas extraen las propiedades beneficiosas de diversas plantas. La ciencia moderna validó muchos de los efectos positivos que las culturas antiguas ya conocían. Las bebidas herbales pueden ser aliadas cotidianas para el cuidado de la salud.

Los compuestos bioactivos presentes en las plantas medicinales ofrecen múltiples beneficios. Flavonoides, polifenoles y aceites esenciales brindan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas sustancias naturales ayudan a prevenir y aliviar molestias gastrointestinales comunes. El consumo regular de infusiones puede convertirse en un hábito saludable para mejorar la digestión.

8 bebidas naturales que mejoran tu digestión

Por qué es bueno tomarse un té después de comer

Las infusiones digestivas ofrecen soluciones naturales para problemas estomacales. La manzanilla, por ejemplo, alivia síntomas del síndrome premenstrual gracias a sus compuestos antiinflamatorios. Esta planta también favorece la relajación muscular del tracto digestivo. Estudios científicos respaldaron sus efectos positivos en la salud intestinal.

El jengibre demostró su eficacia para tratar náuseas de diversos orígenes. Esta raíz aromática acelera el vaciado gástrico y reduce la hinchazón abdominal. Sus propiedades antioxidantes protegen las células del daño por radicales libres. La ciencia moderna confirmó los beneficios digestivos que las culturas tradicionales ya utilizaban.

Las 8 infusiones digestivas para tomar luego de comer

Estas son las infusiones que pueden ayudar a la digestión y a otros procesos para tomar luego de las comidas:

Manzanilla

La manzanilla ofrece múltiples beneficios para la salud digestiva. Estudios de la Universidad de Harvard demostraron sus efectos analgésicos y antiinflamatorios. Esta infusión alivia indigestión, náuseas y espasmos gastrointestinales. Sus compuestos activos relajan el músculo liso del tracto digestivo. La manzanilla también ayuda a manejar el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Jengibre

El jengibre se destaca por sus propiedades digestivas. La Universidad Johns Hopkins confirmó su eficacia para aliviar náuseas. Esta raíz favorece el vaciado gástrico y reduce la hinchazón abdominal. Sus componentes antioxidantes protegen las células del daño oxidativo. El jengibre mejora la salud digestiva en general.

Hierba luisa

La hierba luisa, conocida como té de limoncillo, posee propiedades digestivas y relajantes. Investigaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca destacaron sus compuestos terpénicos. Esta planta alivia molestias estomacales y favorece la relajación. Sus propiedades antioxidantes la convierten en una opción ideal para después de comer.

Boldo

El boldo se utiliza tradicionalmente para tratar afecciones digestivas y hepáticas. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso confirmó sus propiedades hepatoprotectoras. Esta planta mejora la función hepática y alivia molestias estomacales. Sus compuestos antiinflamatorios protegen el sistema digestivo.

Hinojo

El hinojo ofrece propiedades carminativas y antiespasmódicas. La Academia Española de Nutrición y Dietética respaldó sus beneficios digestivos. Esta planta reduce gases y alivia molestias gastrointestinales. Se recomienda consumirlo con moderación por sus posibles efectos secundarios.

Menta

La menta alivia problemas digestivos como náuseas e hinchazón. Tua Saúde destacó sus efectos relajantes sobre el músculo liso gastrointestinal. Esta planta estimula la secreción biliar, facilitando la digestión. Sus propiedades antiinflamatorias la hacen útil para tratar diversas molestias estomacales.

Tomillo

El tomillo posee destacadas propiedades antibacterianas. Cienciorama UNAM confirmó su capacidad para inhibir el crecimiento bacteriano. Esta planta alivia gases y previene espasmos gastrointestinales. Su aroma fresco la convierte en una opción ideal para después de comidas copiosas.

Anís

El anís estrellado alivia gases y espasmos estomacales. Estudios publicados en el Journal of Ethnopharmacology respaldaron sus beneficios digestivos. Esta infusión es particularmente útil para digestiones pesadas. Su sabor dulce la hace agradable para todas las edades.

Según los dietistas, ¿Cuál es el mejor té para tener más energía?