El Ministerio de Salud de la Nación anunció un refuerzo en la estrategia de vacunación contra la fiebre amarilla en las provincias consideradas de riesgo, ante el aumento de la actividad viral reportado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países limítrofes como Brasil, Bolivia y Colombia.

El esquema operativo prevé el envío de 44.600 nuevas dosis a las zonas prioritarias: Corrientes, Misiones, Formosa y departamentos específicos de Jujuy, Salta y Chaco. Estas dosis se suman a las 425.100 vacunas distribuidas a lo largo de 2025, con el propósito de consolidar la cobertura en territorios donde la vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del Calendario Nacional de Vacunación.

En las jurisdicciones afectadas, la pauta recomendada por el calendario nacional contempla la aplicación de una dosis a los 18 meses de edad y un refuerzo a los 11 años. La distribución adicional busca asegurar la disponibilidad de vacunas para completar esquemas en niños y administrar refuerzos en población susceptible, así como sostener la capacidad de respuesta ante eventuales alertas epidemiológicas.

Argentina mantiene una situación epidemiológica estable: no registra casos humanos importados desde 2018 ni circulación autóctona desde 2009. No obstante, la intensificación de la actividad del virus en la región –incluyendo epizootias en animales detectadas por la OPS en estados brasileños como Minas Gerais y San Pablo, y un caso humano confirmado en el departamento boliviano de Tarija, cercano a la frontera argentina– obliga a extremar las precauciones sanitarias y a reforzar acciones preventivas.

Las autoridades nacionales instan a las provincias y a los equipos de salud locales a consolidar la logística de distribución y aplicación de las dosis, actualizar los registros de vacunación y sostener la comunicación dirigida a la población sobre la importancia de completar los esquemas. Asimismo, se mantiene la vigilancia epidemiológica y entomológica en zonas fronterizas y de riesgo para detectar de manera temprana cualquier cambio en la situación sanitaria.