Alertan sobre la variante 'Frankenstein' del COVID: detectan casos cercanos a Argentina
La nueva cepa, que presenta síntomas diferentes a los conocidos, ya ha sido identificada en Europa y Brasil, lo que sugiere que su llegada a Argentina podría ser inminente
En las últimas semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha centrado su atención en una nueva variante del virus SARS-CoV-2, conocida como XFG, y apodada también como Stratus o “Frankenstein”. Esta designación ha suscitado interés y preocupación a nivel global debido a la velocidad con la que se ha comenzado a propagar en diversas regiones del mundo. La variante XFG pertenece al linaje Ómicron y se originó a partir de un evento de recombinación genética entre dos variantes del virus, el cual se reportó en un paciente en Canadá.
Este fenómeno de recombinación ha llamado la atención de las autoridades sanitarias internacionales, dado que su circulación ha sido más prominente en Europa y América Latina, generando un aumento en la vigilancia epidemiológica.
El apodo “Frankenstein” se deriva de la naturaleza compuesta de esta variante, lo que resalta su formación a partir de la mezcla de diferentes cepas. Desde su aparición, XFG ha comenzado a establecerse con fuerza en el sudeste asiático y ha cruzado fronteras hacia países europeos, como el Reino Unido, y varias naciones de América Latina, siendo Brasil uno de los lugares con mayor impacto.
En Río de Janeiro, el Instituto Oswaldo Cruz (IOC) ha confirmado la circulación de esta variante desde principios de julio de 2025. Durante el periodo comprendido entre el 1 y el 8 de julio, se detectó en el 62% de los casos analizados, lo que ha intensificado la preocupación por su rápida diseminación. Además, se han documentado casos en otros estados brasileños, tales como São Paulo, Ceará y Santa Catarina. Sin embargo, a pesar de la proximidad geográfica y el contexto de su propagación, hasta el momento no se ha confirmado oficialmente la llegada de la variante XFG a Argentina.
En el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) número 764, correspondiente a la Semana Epidemiológica 27 (del 29 de junio al 5 de julio de 2025), no se menciona esta subvariante. El Ministerio de Salud de la Nación ha comunicado que, durante esa semana, se registraron 40 nuevos casos positivos de COVID-19 en personas hospitalizadas, junto con dos fallecimientos asociados a la enfermedad.
El informe señala que las detecciones del SARS-CoV-2 en pacientes internados continúan siendo relativamente bajas, lo que sugiere que, aunque la variante XFG es motivo de vigilancia, la situación epidemiológica actual en el país se mantiene bajo control. En este contexto, las autoridades sanitarias continuarán monitoreando la evolución de la variante XFG y su posible impacto en la salud pública, implementando las medidas necesarias para salvaguardar la salud de la población.